UN INVENTO SENCILLO, PERO MUY EFICAZ

Captafaros: qué son y cómo pueden reducir casi un 40% la siniestralidad en carretera

La reducción de los accidentes mortales es uno de los grandes objetivos de la Dirección General de Tráfico. Gracias a inventos como los captafaros, es posible que el número de víctimas en carretera sea menor

Countryman Cooper S Faros

Publicidad

Las carreteras convencionales en España representan una de las grandes preocupaciones de la DGT en términos de seguridad vial. Estas vías, que no cuentan con una separación física entre los sentidos de circulación, son de hecho las más propensas a accidentes graves y según la Dirección General de Tráfico (DGT), más de la mitad de los fallecidos en accidentes de tráfico en el país se registran en este tipo de carreteras.

Los accidentes en carreteras convencionales suelen deberse a adelantamientos indebidos, salidas de vía y colisiones frontales, con la velocidad excesiva y el consumo de alcohol o drogas como factores recurrentes. Para mitigar esta problemática, la DGT ha implementado diversas medidas, como la reducción general de la velocidad máxima o la eliminación de zonas de adelantamiento peligrosas.

Además, se ha incrementado la presencia de radares y controles de velocidad en puntos críticos y se han intensificado las campañas de concienciación sobre la importancia de respetar las normas de tráfico. También se han mejorado la señalización y el mantenimiento de estas vías, aunque siempre se puede hacer más.

Captafaros, qué son y cómo funcionan

Una innovación tecnológica que ha demostrado ser efectiva en la reducción de accidentes en carreteras convencionales son los captafaros. Estos dispositivos, también conocidos como "ojos de gato", son pequeños elementos reflectantes que se colocan en el pavimento de las carreteras. Están diseñados para reflejar la luz de los faros de los vehículos, mejorando la visibilidad de la vía y de sus márgenes, especialmente en condiciones de poca luz o durante la noche.

Los captafaros se fabrican generalmente con materiales resistentes y duraderos, capaces de soportar el paso continuo de vehículos. Funcionan al reflejar la luz de los faros de los coches, creando una línea luminosa que guía a los conductores y les ayuda a mantener el carril, prevenir salidas de vía y evitar colisiones frontales.

Diversos estudios han demostrado que los captafaros pueden reducir hasta un 40% el número de accidentes de tráfico en carreteras convencionales. Su capacidad para Conducir de noche: cinco consejos esenciales para hacerlo con seguridad y en condiciones climáticas adversas como la niebla o la lluvia intensa, es crucial para la seguridad vial. Al delinear claramente los bordes de la carretera y los carriles, estos dispositivos ayudan a los conductores a mantener una trayectoria segura y a anticipar los movimientos de otros vehículos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad