ESTUDIO PREVENCIÓN ACCIDENTES ADAS

El control de crucero podría ser más peligroso de lo que crees, y podría necesitar cambios

Un informe realizado en Países Bajos pone en duda la eficacia de esta ayuda a la conducción con un dato preocupante tras analizar hasta 28 funciones específicas.

Control de crucero

Publicidad

Las ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor en castellano) llegaron a nuestras vidas para mantenernos más protegidos frente a los accidentes y los peligros que puede entrañar la conducción. Se establecieron como estándar de seguridad por parte de las autoridades europeas incluso en los coches más exclusivos y dotados. No obstante, quedan cosas por pulir en alguna de sus funcionalidades según lo reflejado por un estudio hecho en Países Bajos.

Y es que según este trabajo, el control de crucero - que ha derivado a control de crucero adaptativo con sus últimas evoluciones - aumenta porcentualmente el riesgo de sufrir un accidente. Así las cosas, se presentan por separado los datos del estándar y del adaptativo: el primero (CC) incrementa el riesgo de accidente en un 12 % y la función adaptativa (ACC) hace lo propio en un 8 %.

Como sabréis, lo que hace esta función es mantener la velocidad deseada por el conductor mientras que el sistema acelera y frena automáticamente. En el caso del adaptativo, conserva una distancia de seguridad respecto al coche de delante. Sin embargo, el estudio apunta a que esto puede derivar en pérdida de concentración por parte del conductor ya que se libera de hacer funciones esenciales al volante y pierde atención de su alrededor.

Control de crucero
Control de crucero | Agencias

La presencia de ADAS no exime al conductor de prestar atención

Al mismo tiempo, el resto de funcionalidades obtuvieron resultados satisfactorios que certificaron su impacto positivo en la protección de conductor y pasajeros. La que mejor salió parada fue la ayuda al mantenimiento del carril con una reducción del 19,1 % de riesgo de accidente y a ella le siguieron el sistema de monitoreo del conductor (14%) y el asistente de frenado de emergencia (10,7 %).

Es muy importante tener claro que, por muy bien equipados que estén los coches en este sentido, el usuario sigue teniendo la responsabilidad de mantener la concentración al volante. De esta manera, la mayoría de los modelos mejor dotados tecnológicamente se encuadran en el nivel 2 SAE (sobre 5). Y es que hasta llegar por lo menos al nivel 4 - el que marca el punto a partir del cual el conductor no necesita prestar atención a la conducción mientras el coche circula por sí mismo - el humano sigue siendo el que tiene que tomar decisiones a los mandos de su vehículo.

Queda mucho tiempo hasta que esta tecnología sea predominante a pesar de los avances ya hechos por Tesla con CyberCab. Así que ninguna distracción al volante por el bien de todos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad