UN INVENTO REVOLUCIONARIO
Esta es la nueva batería española que podría mejorar la autonomía y abaratar los precios de los eléctricos
Investigadores de la Universidad de Córdoba han dado forma a este componente innovador hecho de metal y azufre que podría significar un punto de inflexión si logra extenderse.

Publicidad
¿Quién dice que los grandes inventos y descubrimientos no pueden tener lugar en España? De desmitificar eso se han encargado los científicos del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA), organismo dependiente de la Universidad de Córdoba. Para ello, han dado forma a una batería hecha de sodio y azufre que puede soportar hasta 2.000 ciclos de carga. Según han apuntado en el Journal of Power Sources, esta tecnología promete y mucho porque goza de una capacidad de 1.675 miliamperios hora por gramo de masa.
Un dato que se debe especialmente por la presencia del azufre, a pesar de que implica un desgaste más rápido por la "disolución del polisulfuro metálico". Su investigación ha logrado detenerlo cambiando elementos en la batería, de forma que el propulsor consta de un ánodo y un cátodo (electrón negativo y positivo) conectados por electrolitos que se ven solidificados con el paso del tiempo.

Lo que han hecho es sustituir los elementos químicos tóxicos de los electrones por azufre y eliminar el litio para meter sodio. Todo ello ha hecho que la batería gane más energía, lo cual se debe también al papel del hierro. Los datos de su estudio muestran que tan sólo perdió un 0,08 % de su potencia en esos 2.000 procesos de carga. Lo cierto es que estas baterías están en una fase temprana de desarrollo y habrá que ver cómo progresan.
Y es que este hallazgo con elementos más baratos que los usados en los motores actuales son esperanzadores y, de esta forma, permiten imaginar que los precios de los eléctricos podrán bajar mucho en caso de llegar a extenderse. Y es que si nos ponemos a pensar en el caso de nuestro país, los EV aún siguen muy por detrás de lo esperado en cuestión de ventas y cuota de mercado a pesar de que hemos tenido Plan Moves en los últimos años y las marcas han emprendido últimamente iniciativas para animar a los conductores a su compra.
Publicidad