MG COMET POR 8.000 EUROS

Este coche de 8.000 € sería perfecto para las ciudades españolas, y es de una de las marcas de moda, aunque es feísimo

El MG Comet EV es un coche eléctrico ultracompacto y asequible, con una autonomía de 230 km. Aunque su pequeño tamaño y bajo coste lo harían ideal para la ciudad, su seguridad y falta de adaptación a las normativas europeas hacen que ahora mismo no sea viable en Europa.

MG Comet

MG CometMG

Publicidad

Imagina un coche eléctrico que cuesta lo mismo que una scooter de alta gama. Parece imposible, pero existe. Se llama MG Comet EV, y aunque suena muy a broma, es una realidad. ¿El problema? Es tan práctico como discutible a nivel estético. No lo veremos por España, así que, discúlpame si he hecho que te ilusionaras.

¿Genialidad o locura?

Este Comet EV genera reacciones de todo tipo debido a su peculiar diseño, que básicamente se trata de un cubo sobre ruedas. Es una mezcla entre minimalismo y coche de dibujos animados. Nada que ver con otros modelos como el MG4 o el ZS EV, que apuestan por líneas agresivas y modernas. Y atento: mide, tan solo, 2,97 metros.

Hay quienes lo ven como una genialidad para la ciudad, pero también están los que no perdonan su extraño diseño. Además, la seguridad en este tipo de vehículos siempre está en el punto de mira: en caso de accidente, la protección no es comparable a la de un coche convencional. Su escasa estructura y las normativas menos exigentes de los mercados donde se vende, generan bastantes dudas.

MG Comet
MG Comet | MG

Lo bueno y lo malo, en cifras

Tiene un motor eléctrico de 42 CV, que mueve un coche que apenas pesa 815 kg, con una batería de 17,3 kWh que le permite recorrer hasta 230 km con una sola carga, asombroso ¿verdad? Su velocidad máxima es de unos modestos 100 km/h, lo que lo hace idóneo para la ciudad, y ya está.

Tiene una pantalla dual de 10,25 pulgadas y su interior es sorprendentemente espacioso. Sin embargo, para mí, nada de esto importa si la seguridad no es una prioridad.

Su hábitat natural

Las ciudades españolas, con sus calles estrechas, zonas de bajas emisiones y problemas de aparcamiento, son el escenario perfecto para este modelo. Puede deslizarse con facilidad por los centros urbanos, ocupando menos espacio y reduciendo la presión sobre el estacionamiento. Y si añadimos su bajo coste de adquisición y mantenimiento, es una opción muy buena para quienes buscan movilidad eficiente y económica.

Sin embargo, este coche tendría complicado cumplir con las normativas de seguridad en Europa. Su mercado objetivo es India, Indonesia y otros países asiáticos donde los microcoches son el día a día. Quizás si existiera una categoría independiente para coches solo enfocados a uso urbano este coche podría encajar en la normativa. Pero de momento, el coche seguirá siendo una compra muy cara.

Antena 3» Novedades

Publicidad