OFERTA TOYOTA C-HR
Este SUV coupé de diseño futurista con fiabilidad Toyota es el único superventas Top 10 en España que cuesta más de 30.000 €
Solo tiene versiones híbridas, incluido un enchufable, con los mejores consumos del mercado. Es el mayor motivo de su éxito.

Publicidad
Cuando se presentó el Toyota C-HR por primera vez, no dejó a nadie indiferente e incluso hubo quien se sorprendió notablemente. Su diseño, futurista, juvenil, salía de los cánones tradicionales de la firma japonesa, la cual, había lanzado diferentes modelos muy conservadores durante los años anteriores y se había ganado fama de sosa y aburrida. Aquello fue en 2016 y desde entonces, el C-HR ha sido capaz de convencer a más de un millón de personas. Es un éxito sin discusión.
La segunda generación de SUV nipón sigue la misma senda que aquella primera entrega y además, con las mismas armas pero mucho más afiladas. El diseño es ahora más rompedor, más futurista si cabe, y mantiene su condición de ser un modelo exclusivamente híbrido, al menos en España, pues la primera generación se llegó a ofrecer con motores gasolina aunque no llegaron a nuestro mercado.

Pero no solo es híbrido, también es más potente, más eficiente y añade a la gama una opción muy interesante: el primer grupo motor híbrido enchufable de la gama que, por supuesto, recibe etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico. También es cierto que resulta más caro –mejoras en acabados, más equipamiento... –, aunque eso no ha sido óbice para las ventas, ya que puede presumir de ser uno de los 10 coches más vendidos de España, y eso a pesar de costas más de 30.000 euros.
Dos híbridos convencionales con 140 y 200 CV
Toyota es pionera en el desarrollo de la tecnología híbrida, fueron ellos quienes lanzaron el primer coche híbrido de producción hace muchos años –en 1997–: el Toyota Prius. Desde entonces, han sabido como aprovechar esa ventaja y actualmente tienen la mejor gama híbrida del mercado, de hecho, salvo ciertos modelos muy específicos como el GR Supra o el Land Cruiser, toda la gama tiene versiones híbridas como únicas opciones.
Esa ventaja se nota en la gama del Toyota C-HR, que tiene dos variantes híbridas convencionales, que son la base de sus ventas. El acceso a la gama promete 140 CV, una buena cifra para ser una versión básica. Pero lo mejor no son sus 140 CV, sino los consumos, porque resulta extremadamente fácil circular con un gasto por debajo de los cinco litros. Si solo se circula por ciudad, el consumo puede ser todavía más bajo, siempre que no se abuse del acelerador, claro.
La siguiente versión, igualmente híbrida convencional, sube su cifra de potencia hasta unos respetables 196 CV, que se pueden combinar con el acabado GR Sport, el más deportivo de la gama, y así tener un SUV que además de eficiente, tiene una conducción más que interesante y unos consumos que, a pesar de ser más potente, se quedan muy cerca de la versión menos potente. El único inconveniente es, como cabría esperar, que resulta más caro. El Toyota C-HR 140H parte de los 31.750 euros, mientras que el Toyota C-HR 200H arranca en 39.250 euros con acabado GR Sport.

Híbrido enchufable, etiqueta CERO y 220 CV, ¿quién da más?
Para quienes buscan algo más, para aquellos que pueden explotar las ventajas de un híbrido enchufable, el Toyota C-HR tiene una versión que, quizá, podríamos considerar de las mejores del mercado. Pocos híbridos enchufables ofrecen un funcionamiento tan acertado como el C-HR ni tampoco sus consumos en todas las condiciones, pues con la batería cargada cualquier híbrido enchufable obtiene unos consumos espectaculares.
Ahí está el secreto del Toyota C-HR PHEV, en su funcionamiento tanto con batería cargada como descargada, pues apenas hay diferencia y se tiene la sensación de conducir un híbrido convencional. Eso permite que sus consumos siempre estén por debajo de los seis litros en una conducción real.
Si a eso le sumamos la etiqueta CERO de la DGT y los 220 CV que rinde, tenemos un SUV híbrido de lo más interesante. Solo podríamos ponerle una pega, y es, como os podréis imaginar, el precio: desde 43.900 euros.
Publicidad