MATRICULACIONES FEBRERO 2025
Estos fueron los 5 híbridos más vendidos en España durante febrero 2025
Con un 37,24 % de cuota de mercado, los HEV se postularon como la primera opción de los conductores españoles en el mes pasado.

Publicidad
Una de las muchas lecturas que se pueden hacer del informe de matriculaciones correspondiente al mes de febrero es que los llamados vehículos alternativos concentran la mayoría de las compras en España. Concretamente, suponen el 63,3 % del total en este periodo. La entrada en vigor progresiva de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la normativa medioambiental que marca la Unión Europea son parte del caldo de cultivo que lo ha propiciado. Aún queda mucho por hacer como reconocen habitualmente los distintos actores de la automoción española, pero esto ya es un paso importante.
De todos ellos, los vehículos híbridos no enchufables (HEV) o híbridos a secas fueron los que más tiraron del carro, ya que constituyeron el 37,24 % de la cuota de mercado y se postularon como la primera elección de los conductores. Por ello, en Centímetros Cúbicos hemos pensado que es buena idea hablarte del top-5 de los más vendidos en el último mes ya que te pueden ayudar y mucho a encontrar a tu nuevo compañero de viaje.
1. Toyota Corolla - 1.931 unidades
El compacto japonés sigue en la cresta de la ola gracias a su eficiencia y a la enriquecedora experiencia de conducción que brinda. Y es que ya en versión de acceso, la 140H, el Toyota Corolla ofrece 140 CV de potencia y unas cifras de consumo muy reducidas de tan sólo seis litros por cada 100 kilómetros recorridos. No obstante, si se quiere algo más se puede optar por la opción Touring Sports, dotada de carrocería familiar y un equipamiento muy completo de serie.
2. Nissan Qashqai - 1.532 matriculaciones
Otra marca japonesa y referente en materia de híbridos es Nissan y su Qashqai. El SUV superventas se ganó la segunda posición de esta clasificación gracias, de algún modo, a la irrupción de su nueva versión de acceso, la Acenta Deep Ocean Blue, con una apetitosa oferta que le ponía en el mercado por menos de 26.000 € sin renunciar a un amplio equipamiento. Además, Nissan lo ofrece con una garantía de 10 años, algo que pocas o ninguna marca hace.
3. Toyota Yaris Cross - 1.476 matriculaciones
Otro SUV japonés es el encargado de cerrar el podio. El Toyota Yaris Cross atrae adeptos con elementos muy loables como su tren de transmisión de potencia autorrecargable y de bajo consumo y un amplio sistema de asistencia en la conducción con control de ángulo muerto (BSM). Ambos complementan muy bien con su aspecto robusto, aunque con algunos detalles deportivos que encandilan. La tracción 4x4 de su opción más prestacional, la 130H con 130 CV de potencia,da total flexibilidad al conductor a la hora de enfrentarse al terreno mientras conduce.
4. Kia Sportage - 1.157 matriculaciones
Kia se mete entre los híbridos más vendidos con el Sportage, su SUV superventas por excelencia. Sexto en el cómputo general de 2024, el Kia Sportage se caracteriza por brindar eficiencia como lo demuestran los 5,6 litros por cada 100 kilómetros de consumo combinado que consume, así como una gran capacidad de partida en el maletero de 578 litros que toda familia agradece cuando se va de viaje. No faltan tampoco los sistemas avanzados de conducción ni riqueza tecnológica en el equipamiento.
5. Kia Niro: 1.065 matriculaciones
Repite la firma coreana para cerrar este post con el Kia Niro. El crossover se actualizó a comienzos del año pasado con unidades más eficientes aunque menos potentes. En el caso que nos ocupa, la híbrida aporta 129 CV de potencia y se asocia a una caja de cambios automática de doble embrague con seis marchas. Con este bloque, actualmente el consumo medio parte desde los 4,4 litros por cada 100kilómetros y unas emisiones de 100 gr/km de CO2. Asimismo, la personalización es otra de sus virtudes, con tres niveles de acabado Concept, Drive y Emotion que ya de entrada ofrecen un equipamiento de garantías.
Publicidad