NOVEDADES DE TRÁFICO
Estos son los coches que podrás conducir con el nuevo permiso B1
La Dirección General de Tráfico amplía su oferta de permisos con uno destinado a los mayores de 16 años: ¿qué modelos podrán conducir con el nuevo carnet?

Publicidad
En el capítulo de novedades de la Dirección General de Tráfico una de las más llamativas será la creación de un nuevo carnet de conducir destinado a conductores mayores de 16 años. Llegará en 2022 o 2023 y con él pretenden ampliar la oferta de movilidad para los que todavía no han alcanzado los 18 años: ¿qué tipo de coches permitirá conducir? ¿Ya están a la venta en España?
Hasta ahora los menores de edad podían ponerse al volante de los coches sin carnet: son cuadriciclos ligeros que pesan menos de 425 kilos, pueden alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h y su circulación se reduce a áreas urbanas. El nuevo carnet B1 les permitirá conducir cuadriciclos pesados tipo L7e: vehículos con un peso máximo de 450 kilos cuya potencia puede ser de hasta 15 kW y son capaces de alcanzar los 90 km/h. Características con las que, además, podrán circular por vías interurbanas. ¿Es posible comprar estos microcoches en España? Sí, ya han modelos disponibles… y, además, cuentan con ayudas de 1.800 o 2.000 euros.

¿Qué coches puedes conducir con el nuevo carnet?
Sukoy L7e
Con su nombre ya nos desvela qué tipo de vehículo es: el Sukoy L7e (desde 10.000 euros) es el más grande de los microcoches disponibles en nuestro mercado (2,89 metros de largo). Tiene un motor de 14 CV y cuenta con varias baterías: la de mayor rango ofrece una autonomía de 180 kilómetros.
XEV Yoyo
La oferta de la marca italiana incluye un modelo catalogado como L7e: el XEV Yoyo (desde 10.690 euros). Mide 2,53 metros de largo y 1,56 de ancho, cuenta con dos plazas y un pequeño maletero. Su motor (20 CV y 32 Nm) extrae la energía de una batería de 10,3 kWh, que tiene una autonomía de 150 kilómetros. Así las cosas, puede circular, como máximo, a 90 km/h.

Invicta Electric Épica
El Invicta Electric Épica (desde 12.505 euros) es un cuadriciclo pesado con capacidad para dos personas. Está equipado con un motor que entrega 12 CV y una batería de iones litio cuyo rango homologado es de 120 kilómetros: su velocidad máxima es de 80 km/h.
Renault Twizy
El más famoso de todos es el Renault Twizy (desde 12.985 euros): es su versión Renault Twizy 80 la que está catalogada como L7e y se puede conducir con el nuevo carnet. Mide algo más de dos metros, tiene capacidad para dos personas, un maletero de 31 litros y está impulsado por un motor de 11 CV que alcanza una velocidad máxima de 80 km/h. Equipado con una batería de 6,1 kWh, promete una autonomía mixta de 90 kilómetros.
Microlino
Terminamos con el regreso de un modelo reinterpretado: el Microlino (desde 14.990 euros) nace tomando el Isetta como punto de partida. Mide 2,51 metros de largo, tiene capacidad para dos personas y un maletero con hasta 230 litros de capacidad. Su motor (17 CV y 89 Nm) pude ir de la mano de tres baterías de iones litio: 6 kWh (95 kilómetros de autonomía), 10,5 kWh (175 kilómetros de autonomía) y 14 kWh (230 kilómetros de autonomía). Su velocidad máxima es de 90 km/h.
También te puede interesar: B1: ¿En qué consiste el carnet que podría llegar a España?

Publicidad