El 15,7% de los conductores europeos admite haber sufrido un accidente de tráfico por culpa de la fatiga, según el Eurobarómetro Europeo de la Fatiga 2019, elaborado por el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) con el apoyo de la DGT. Según el estudio, basado en 3.400 encuestas a conductores de 15 países europeos, un 26,8% de los participantes asegura intentar acortar el tiempo de viaje para llegar cuanto antes a su destino, y el 9,2% admite haber tenido que parar a descansar por cansancio extremo al volante. Además, la mitad reconoce haber tenido sueño mientras conduce en un trayecto largo.

El Eurobarómetro revela que los conductores italianos, franceses y británicos son los que presentan mayor riesgo de sufrir un siniestro por fatiga y/o somnolencia. Si se tiene en cuenta el perfil del conductor europeo accidentado por fatiga al volante, se trataría de un joven entre 18 y 24 años que, o no se detiene a descansar, o lo hace después de llevar más de 4 horas conduciendo, y cuando lo hace, para 5 minutos o menos.
En general, los conductores europeos que declaran haber sufrido más accidentes, así como los que se quedan dormidos, tienen en común que no paran a descansar o lo hacen a partir de las 4 horas de conducción continuada, lo que establece una relación directa.
Los encuestados reconocen haber sentido síntomas de fatiga en sus desplazamientos por la necesidad de moverse en el asiento (88%), por notar pérdidas de concentración (70%), tener calambres musculares o dolor de espalda (66,5%) o somnolencia (60%).
Más preocupante, señala el estudio, es el hecho de que hay quiénes "siempre o casi siempre" sienten esos síntomas en viajes largos y un 5,2% incluso afirman que han llegado a quedarse casi dormidos mientras conducían.

Beber y conducir, ¿adrenalina?
Por otro lado, el alcohol se mantiene en Europa como uno de los riesgos al volante, lo que a juicio del RACE es "muy preocupante", pues 2 de cada 5 conductores europeos (43,6%) reconoce consumir alcohol y posteriormente haber conducido un vehículo, un dato que en España está en el mismo porcentaje.

Por su parte, el 22% reconoce hacerlo en bastantes ocasiones, siendo Francia (33%) y Reino Unido (27,5%) los que tienen mayor porcentaje.
El caso español, ¿somos los menos temerarios?
El estudio también revela que el 83% de los españoles siempre o casi siempre planifica el viaje, el 78,6% descansa lo suficiente antes de salir y sólo un 6,6% ha iniciado un largo viaje después de salir de trabajar (frente a un 8,9% de media europea).
Además, un 4,9% de los conductores españoles reconoce haber tenido que detenerse a descansar o a dormir al detectar síntomas graves de cansancio o somnolencia, y 6 de cada 10 conductores demoran las paradas de descanso cada más de 2 horas de viaje o directamente no paran hasta llegar al destino.
Igualmente, un 3,8% de los participantes aseguran no parar, o lo hacen por encima de las 4 horas de viaje. En Europa este porcentaje alcanza el 11%, y se supera ampliamente en Alemania, Austria y Noruega, por encima del 15%. VER VIDEO.