AVISO PARA OTROS CINCO PAÍSES
Europa da un ultimátum a España para adaptar sus normas de alquiler de camiones y furgonetas
La Comisión Europea ha dado dos meses a España para transponer a su legislación nacional las normas europeas sobre el uso de vehículos alquilados sin conductor para el transporte de mercancías por carretera antes de recurrir a la Justicia europea.

Publicidad
La Comisión Europea ha dado dos meses a España para transponer a su legislación nacional las normas europeas sobre el uso de vehículos alquilados sin conductor para el transporte de mercancías por carretera antes de recurrir a la Justicia europea.
También ha advertido a Croacia, Chipre, Eslovenia, Luxemburgo y Polonia por no comunicar a la Comisión las medidas para adaptar esta directiva, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a beneficiarse de las ventajas del uso de Vehículos de alquiler, permitiendo, por ejemplo, el uso de vehículos alquilados en otro Estado miembro.

En concreto, la Comisión recuerda que esta posibilidad puede facilitar a las empresas hacer frente a picos de demanda a corto plazo, estacionales o temporales o sustituir vehículos defectuosos o dañados, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de los requisitos de seguridad necesarios y unas condiciones de trabajo adecuadas para los conductores.
Los Estados miembro debían adoptar las medidas antes del 6 de agosto de 2023 para cumplir con la legislación de la UE, por lo que, a falta de notificación, la Comisión ha decidido enviar un dictamen motivado a estos Estados miembro, que ahora tienen dos meses para responder y tomar las medidas necesarias.
De lo contrario, el Ejecutivo comunitario puede decidir elevar estos casos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Publicidad