LÍMITE DE VELOCIDAD
¿Funciona reducir la velocidad a 30 km/h? Esta ciudad europea demuestra su impacto
¿Circular a 30 km/h realmente mejora la seguridad vial y la calidad de vida en las ciudades? Este debate, que ha ganado relevancia en los últimos años, encuentra respuestas claras en una ciudad Europea.
Publicidad
¿Circular a 30 km/h realmente mejora la seguridad vial y la calidad de vida en las ciudades? Este debate, que ha ganado relevancia en los últimos años, encuentra respuestas claras en una ciudad Europea.
Bolonia, conocida por ser una de las ciudades universitarias más destacadas de Italia, implementó hace un año el límite de velocidad de 30 km/h en sus calles. Los resultados han sido sorprendentes: no se ha registrado ningún peatón fallecido por atropello, algo que no ocurría desde 1991. Además, el número de incidentes, tanto leves como graves, y de heridos ha disminuido significativamente, confirmando la efectividad de esta medida.
En España, los límites a 30 km/h se introdujeron en mayo de 2021 y también han mostrado resultados positivos. En el primer año, los atropellos mortales de ciclistas y peatones se redujeron un 34% y un 26%, respectivamente. Gracias a estas cifras, España logró posicionarse al nivel de los países nórdicos y centroeuropeos en términos de seguridad vial. Estos datos refuerzan el impacto positivo de reducir la velocidad en entornos urbanos.
Aunque al principio esta medida generó críticas por parte de algunos conductores, los resultados obtenidos en Bolonia refuerzan la idea de que reducir la velocidad en entornos urbanos es un paso importante hacia ciudades más seguras y habitables.
Publicidad