YA NO ES TAN PEQUEÑO
No es grande, pero es irrompible, tiene etiqueta Eco, y consume solo 3,9 L/100 km
El Toyota Yaris ha evolucionado y tres 26 años desde su nacimiento ha adaptado su motorización y su espacio. Cuenta con la mayor calificación de seguridad.

Publicidad
En el año 1999, nació el Toyota Yaris, que fue apodado por muchos como un huevito. Lo parecía por su redondez. Y aunque su apariencia ha mutado, su espíritu de coche compacto y utilitario se ha mantenido con el paso de las actualizaciones. La última está de oferta, con un precio de partida de 21.000 euros.
El actual Toyota Yaris está disponible con tecnología híbrida no enchufable (HEV). Un motor de gasolina de 1.5 litros y tres cilindros se vincula a un eléctrico que se alimenta de una batería que se autorrecarga a través de la frenada y el arranque. La potencia es de 116 CV o 130 CV, pero en ambos casos la aceleración de 0 a 100 es de 9,7 segundos y la velocidad máxima es 175 km/h.

Una de las diferencias entre las motorizaciones con distintas potencias es las versiones en las que se incluyen y el consumo del motor de gasolina, que varía entre los 3,9 litros y los 4,3 litros cada 100 kilómetros. Esta tecnología HEV posee Etiqueta ECO por la que mantiene cierta libertad en las Zonas de Bajas Emisiones que se extienden por España.
Capacidad de carga
Esto es un punto a favor del Toyota Yaris híbrido, al que se suma una buena capacidad de carga a pesar de ser un utilitario. Su maletero es de 286 litros, rompiendo con los prejuicios de la falta de espacio en la primera generación del Yaris. Sus actualizaciones han mejorado el Yaris, por ejemplo, haciéndolo en un coche casi irrompible.
Euro NCAP le concede 5 estrellas de seguridad, la máxima puntuación posible. Los ingenieros de Toyota han trabajado muy bien en la estructura del coche para que sea robusto y estable. Además de su cuerpo, suma numerosos sistemas avanzados de asistencia a la conducción.

Sistemas de asistencia a la conducción
Por ejemplo, control de crucero adaptativo y función stop/go, control electrónico de tracción, encendido diurno automático, control de arranque en pendiente, encendido automático de luces de emergencia, sistema de alarma de colisión, alerta de cambio de carril, limitador de velocidad, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de velocidad inteligente y tecnología de detección de objetos y sensor de distancia.
El Toyota Yaris se completa con tecnología de infoentretenimiento con pantalla multimedia táctil de 9 pulgadas que se conecta de forma inalámbrica con los dispositivos móviles. Hace 25 años, nadie hubiera sido capaz de imaginar que en un Yaris cupiesen tantas cosas, pero ha madurado con un buen rumbo.
Publicidad