TRANSPORTE SOSTENIBLE BATE RÉCORDS

Ha hecho 2.800 km con un solo depósito y no ha necesitado ni una sola gota de gasolina

El H2Rescue. Un cambio que viene pisando fuerte y rompe récords (al menos por ahora) al recorrer 2.800 kilómetros con un solo depósito de hidrógeno. Ni una gota de gasolina. Ni un ápice de emisiones contaminantes. Este coche es un ejemplo de que el futuro del transporte sostenible, es posible y está más cerca de lo que pensamos.

H2Rescue

Ha hecho 2.800 km con un solo depósito y no ha necesitado ni una sola gota de gasolinaH2Rescue

Publicidad

El H2Rescue ha hecho récords. Un récord mundial gracias al hecho de haber recorrido 2.800 kilómetros con un solo depósito de hidrógeno. Se trata de un camión que ha sido diseñado para operaciones de rescate y situaciones de emergencia. Algo que podría no solo salvar el futuro (y los pulmones del planeta), sino muchas más vidas de las que pensamos.

El camión usa tecnología de celdas de combustible de hidrógeno. Algo nunca antes visto y que ha conseguido darnos una solución limpia y sostenible al transporte a larga distancia.

Aunque como suele pasar en las innovaciones de este tipo, tiene retos por delante. Sin duda, como vas a poder comprobar este récord, ha marcado un punto y aparte en el futuro de la movilidad sostenible.

H2Rescue
H2Rescue | H2Rescue

Cómo funciona el H2Rescue: La tecnología detrás del récord

El secreto del H2Rescue está en su motor. Un motor alimentado por una célula de combustible de hidrógeno. El sistema es capaz de convertir el hidrógeno en electricidad, generando energía para su motor de 250 kW. Además, el vehículo almacena hasta 175 kg de hidrógeno, y eso es precisamente lo que ha permitido alcanzar ese tipo de autonomía.

Hablando de cifras. A lo largo de su recorrido, evitó la emisión de 664 kg de CO₂, que habrían sido generados por un motor de combustión tradicional. Así podemos hacernos una idea mucho más clara de lo que esta tecnología tiene para darnos.

Y no acaba aquí. No solo es un modelo eficiente, también puede responder en situaciones críticas. De hecho, es capaz de generar 25 kW de electricidad para alimentar equipos médicos y sistemas de comunicación durante 72 horas sin tener que repostar. Algo que marcaría la diferencia en zonas de conflictos o catástrofes.

Cómo funcionan las coches de pilas de hidrógeno
Cómo funcionan las coches de pilas de hidrógeno | Centímetros Cúbicos

El hidrógeno en el futuro del transporte es más real cada día

Más allá de los récords que pueda tener, el H2Rescue tiene algo mejor para darnos: el potencial del hidrógeno para transformar sectores como el transporte de mercancías y las flotas industriales. Gracias a su capacidad para dar una larga autonomía y lo mejor, sin emisiones, lo hace ser una alternativa “apta para mortales” al diesel que todos conocemos.

Como puedes ver, no es un logro automovilístico más. Es un avance para el futuro de la humanidad y un cambio en el paradigma dentro de la forma que entendemos por movernos. Un logro que nos hace pensar en ese día donde la movilidad, es signo de sostenibilidad y responsabilidad por un planeta que ya lo está celebrando.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad