CAMBIOS PARA LA M-30

La M-30 que viene: un soterramiento en Ventas, y un sistema para que el GPS funcione en los túneles

La M-30 va a renovarse en los próximos años, y va a conseguir arreglar uno de los mayores problemas que sufre: los GPS se pierden en los túneles, algo que se solucionará pronto.

Plano Parque Ventas M-30

Plano Parque Ventas M-30Ayuntamiento de Madrid

Publicidad

La M-30 es la autovía más célebre de Madrid. 32,5 kilómetros que rodean Madrid y que más de 300.000 personas atraviesan a diario. Gracias a esta carretera la movilidad por Madrid es mucho más sencilla, y permite moverse de un punto a otro de la ciudad en muy pocos minutos.

Inaugurada en el año 1974, ha sufrido diferentes modificaciones. La más importante fue en 2004, cuando comenzó el proyecto Calle 30, en el que se hicieron cuatro grandes túneles para soterrar parte de la M-30. En total, 43 kilómetros de la M-30 quedaron ocultos.

La M-30 es especial por muchos motivos, pero también porque no pertenece al Estado, sino al Ayuntamiento de Madrid. Aunque con la remodelación de 2004 un 20% de la M-30 pasó a ser privada. Ahora, el Ayuntamiento va a pagar por ese 20% para que sea completamente suya.

Y esto va a provocar dos cambios fundamentales que serán la base de la M-30 del futuro. Por un lado, se pondrá un sistema de balizas en todos los túneles para mejorar la conexión GPS, y que no se pierdan. Desde la inauguración de los túneles siempre ha habido problemas con la conexión GPS, ya que se pierden y no funcionan bien.

Con este cambio, las balizas emitirán señales de radio vía bluetooth que permitirá a los navegadores encontrarse, y saber en todo momento donde estábamos.

Soterramiento en Ventas

Sin duda, la mayor obra que va a hacer Madrid con la M-30 es un túnel de 200 metros en la zona de Ventas. De esta manera, quedarán bajo tierra los 16 carriles que circulan por esa zona, mediante una cubierta de casi 17.000 metros cuadrados.

Parque verde en Ventas
Parque verde en Ventas | Ayuntamiento de Madrid

Se situará a 300 metros del puente de Ventas, y servirá para conectar los distritos de Salamanca y de Ciudad Lineal. En la parte superior se creará un parque con grandes zonas ajardinadas, y 200 árboles para mejorar la sostenibilidad de la ciudad.

Eso sí, la circulación no se verá afectada, ya que los apoyos y la plataforma se colocará en la mediana de la autovía, por lo que los carriles se verán intactos.

Plano Ventas
Plano Ventas | Ayuntamiento de Madrid

Estas obras comenzarán en primavera de este año, y se alargarán hasta 2027. Esto va a suponer una inversión de 70 millones de euros para el Ayuntamiento de Madrid, pero aseguran que “va a mejorar la vida de los madrileños y las condiciones de sostenibilidad de la ciudad”.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad