ROBO DE COCHES

Los modelos favoritos de los ladrones de coches: estos tres son los primeros

Un estudio de Línea Directa Aseguradora ha dado a conocer cuales son los coches que más se roban en España.

Robo de coches

Robo de coches Pixabay

Publicidad

Que te roben el coche es uno de los mayores temores de todo conductor. Un hurto que muy probablemente te deje sin coche, ya que es muy complicado que se vuelva a recuperar. Es una realidad con la que convivieron 150.000 personas en España entre los años 2019 y 2023.

El estudio “El robo de vehículos en España (2019-2023”) de Línea Directa Aseguradoras, afirma que en España se registraron más de 150.000 robos de vehículos en ese periodo de tiempo. Los datos aportados por la aseguradora no dan lugar a dudas: más del 70% de estos robos no se llegaron a resolver.

Los datos no mejoraron en 2024, ya que se sufrieron 33.000 robos, un 0,7% más que en el 2023.

El robo de los coches en España tiene un patrón claro: vehículos antiguos (más de 11 años), que estén bien valorados en el mercado (unos 9.500 euros de valor). Es por ello, que hay tres modelos que han sufrido más que ningún otro estos hurtos.

El Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León son los tres modelos que más robos sufren. También hay que tener en cuenta que son tres de los coches que más se pueden ver por las carreteras, y que tienen décadas de historia, por lo que el parque móvil español está repleto de estos modelos.

Seat Ibiza, tercera generación
Seat Ibiza, tercera generación | Centímetros Cúbicos

Además, el estudio aporta tres posibles razones por las que estos coches son los más robados: la versatilidad que tienen, la relación calidad/precio, y la buena salida en el mercado. El resto del top 10 lo completan: Ford Focus, BMW Serie 3, Renault Megane, Opel Astra, Volkswagen Polo, Citroën Xsara y Citroën C3.

¿Cuál es el objetivo de los ladrones?

Los ladrones tienen muchos motivos para robar un coche, pero los expertos exponen estos como los principales:

1.Bandas de crimen organizado que venden por piezas el coche, por internet, o lo sacan de España.

2.Por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes.

3.La Interpol asegura que se roban algunos coches para financiar el crimen organizado, como tráfico de drogas, armas, dinero o terrorismo.

Además, los ladrones ya no usan el clásico modus operandi, que era romper una luna y realizar un puente al coche, para que pudiera arrancar. Ahora tienen a su disposición un gran número de avances tecnológicos, y de fácil adquisición, para perpetuar estos robos.

Ladrón robando en un coche
Ladrón robando en un coche | Centímetros Cúbicos

Zonas en las que más robos se registran

También hay que tener en cuenta que no en todos los lugares de España se roba por igual. Hay zonas en las que se producen más robos que en otras. Las provincias españolas más castigadas por estos robos son Sevilla, Tarragona y Madrid, según las denuncias que recibe la aseguradora Línea Directa, en los casi 3 millones de vehículos con los que cuenta. Las zonas menos afectadas son Lugo, Ourense y Asturias.

El estudio también informa que el 22% de los vehículos, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos robadas no cuentan con un seguro antirrobo, por lo que no reciben ningún tipo de compensación por ello.

Aquí podrás ver el estudio completo de línea Directa.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad