MOVILIDAD SOSTENIBLE
Nadie te está contando cuál es la realidad de las baterías de los coches eléctricos, y es sencilla y obvia
Los precios de los EV están subordinados a los de sus baterías, y lo cierto es que en los últimos tiempos han bajado notablemente.
Publicidad
Si los coches eléctricos ahora son más accesibles que hasta hace un tiempo es, indudablemente, por la bajada de los precios de sus baterías. Al menos así lo reflejan distintos informes y trabajos realizados al respecto.
Por ejemplo, según el Departamento de Energía de la Oficina de Tecnologías de Vehículo en Estados Unidos la Department of Energy’s (DOE’s)el coste de las baterías de iones de litio descendió un 90 % entre los años 2008 y 2023. De esta forma, su precio estimado en el último año citado fue de 139 $/kWh sobre la base de energía empleable para una producción a escala de, al menos, 100.000 unidades anuales.
Los precios de las baterías seguirán bajando
Sin embargo, no es lo único que habla de una bajada de sus precios. Más recientemente, una investigación hecha por Bloomberg BNF aseguró que en 2024 iba a caer cerca de un 20 %.Una caída que supondría el mayor descenso desde 2017 y que situaría el coste en unos 115 $/kWh. Son dos datos que ayudan a entender no solamente la bajada de la tasación de los EV, sino la decidida apuesta de marcas, grupos automovilísticos y energéticos por la construcción de gigafactorías en distintos puntos del planeta. Algunas de ellas en nuestro país, como es el caso de la de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) y la de Volkswagen en Sagunto (Valencia).
Eso sí, es importante aclarar que el precio también varía en función de si estamos hablando de un lugar u otro del planeta. De hecho, en Europa y Estados Unidos los packs de baterías son un 31-48 % más caros que en China ya que el mercado chino presume de una mayor madurez, lo que queda reflejado en una mayor competencia y unos precios más asequibles. De hecho, China produjo el 92 % de las celdas necesarias para cubrir la demanda mundial de coches eléctricos y almacenamiento estacionario.
La clave es el litio y el níquel
En cualquier caso, los analistas de Bloomberg BNF tienen claros los factores que repercuten en esa bajada: el descenso del precio de metales como el litio y el níquel (y en menor medida el cobalto) esenciales de las baterías y el aumento de la inversión en nuevas minas un 60 % en el último lustro (según la Agencia Internacional de la Energía). Además, en los mercados internacionales las cotizaciones del litio han caído casi un 90% desde finales del 2022.
Dicho esto, es necesario un equilibrio que permita a los fabricantes venderlas a un precio y márgenes que les brinde rentabilidad y a las marcas comprarlas para que sus modelos consigan números comerciales en consonancia.
Publicidad