MUCHO CUIDADO
La nueva estafa que puedes sufrir en las gasolineras al repostar: "Nunca ha habido un mejor momento para ser un estafador"
Esta es una estafa que comenzó en Latinoamérica, se extendió a Estados Unidos y también podría llegar a España. Además, afecta tanto a clientes como a las propias estaciones de servicio.
Publicidad
Las gasolineras llevan muchos años siendo el objetivo de ladrones y estafadores, lo que nos obliga a ir a repostar con mil ojos. Antes, los robos de objetos personales y del propio vehículo era lo más habitual, pero ahora estas prácticas han evolucionado hacia fraudes más relacionados con la tecnología y las tarjetas de crédito.
Precisamente hay una nueva tendencia que empezó en Latinoamérica, se ha extendido a Estados Unidos y puede llegar pronto a España. ¿Quieres saber de qué se trata?
¿Cómo funciona la nueva estafa en gasolineras?
La nueva estafa ya se ha convertido en una tendencia, según el informe State of Scams: Fall 2024 Biannual Threats Report que Visa ha publicado en las últimas semanas. Y afecta tanto a los clientes como a las propias estaciones de servicio, provocando así pérdidas importantes para ellos.
Los estafadores aprovechan una vulnerabilidad en el protocolo de transacciones de las estaciones de servicio para estafar. Así lo ha explicado Michael Jabbara, vicepresidente senior y director global de Servicios contra el Fraude en Visa, pues cuando un cliente inicia una compra, la gasolinera realiza una verificación inicial con el banco para confirmar que la tarjeta tiene, al menos, 1$ de saldo.
Una vez completada la verificación, el cliente puede repostar y el importe final se carga posteriormente en la tarjeta. Sin embargo, hay bancos que no gestionan bien esa configuración y es lo que da pie a que los estafadores utilicen tarjetas con un saldo mínimo para repostar.
Un mercado negro del combustible organizado
Y no pienses que lo hacen únicamente para llenar depósitos a pequeña escala en coches particulares. Los estafadores utilizan camiones cisterna para transportar la gasolina robada y posteriormente la venden de manera ilícita en el mercado negro.
Evidentemente, tiene un gran impacto en pérdidas para las estaciones de servicio, pero también afecta a los clientes. Los estafadores pueden acceder a sus datos financieros y utilizarlos para abrir cuentas bancarias o solicitar préstamos en su nombre.
Consejos para protegerte de las estafas
Visa también reconoce que hay una tendencia a utilizar Inteligencia Artificial para sofisticar las estafas. La tecnología permite a los delincuentes crear mensajes de phising mucho más creíbles e incluso simular comunicaciones con instituciones. Lógicamente, amplía las posibilidades y complica la detección por parte de las víctimas, mucho más cuando son organizaciones bien financiadas y estructuradas.
El informe lo tiene claro: "El mundo exterior es enorme y aterrador. Nunca ha habido un mejor momento para ser un estafador".
Eso sí, hay algunos tips que podemos poner en marcha para protegernos contra esta nueva estafa y cualquier otra:
- Activa las alertas de transacciones: tu banco puede enviarte una notificación al móvil cada vez que se produzca una transacción, ya sea convencional o si se trata de un movimiento sospechoso.
- Evita ofertas demasiado buenas: si algo parece demasiado bonito para ser verdad, probablemente sea un intento de fraude.
- Protege tus datos personales: nunca compartas información confidencial en sitios web no verificados o sospechosos, ni hagas click en enlaces que recibas por SMS o correo electrónico.
- Revisa tu cuenta habitualmente: así, será mucho más fácil identificar cargos no autorizados y devolverlos o avisar a las autoridades.
Publicidad