JÓVENES Y MOVILIDAD
¿Va la nueva generación de jóvenes a prescindir de los coches? Los españoles podrían ser la excepción
Un estudio reciente confirma que a los jóvenes europeos les interesan los coches más de lo que parece y los españoles, en concreto, estamos muy por encima de la media europea en muchos aspectos.

Publicidad
¿Han perdido los jóvenes el interés por sacarse el carnet? Varios estudios en los últimos años nos han hecho pensar que sí, porque las nuevas generaciones ya no ven la mayoría de edad como un sinónimo de tener carnet de conducir. Hay más alternativas para desplazarnos que hace décadas, el precio de los coches y de la gasolina ha aumentado, y a esto se le suman las restricciones a los vehículos más contaminantes, precisamente los más asequibles para los jóvenes por su precio.
Sin embargo, hay un nuevo estudio que llega para desmontar la tendencia que parecía generalizada en los últimos años, al menos entre los jóvenes europeos. 6 de cada 10 menores de 30 años no se imagina toda la vida sin coche.
A los jóvenes españoles sí les interesa el coche

Quizá lo que ha aumentado es la edad media para sacarnos el carnet en España. Si bien hace años era una de las primeras cosas que los jóvenes hacían al cumplir la mayoría de edad, ahora lo hace 'solo' un 38%, que ya es dos puntos más que la media europea. Un 27% lo obtuvo entre 19 y 20 años (igual que la media europea), mientras que un 23% entre los 21 y los 25 años, frente al 20% de Europa. Son datos que se extraen del Estudio Europa de Automoción 2025, publicado por el Observatorio Cetelem, tras analizar los datos de jóvenes y movilidad de 10 países europeos, entre los que se encuentra España.
No es cierto que los españoles estén tan desconectados del coche como muchos piensan, y los datos anteriores confirman que los jóvenes españoles están por encima de la media en muchos aspectos. Por otro lado, 6 de cada 10 europeos menores de 30 años no se imaginan toda la vida sin coche. Lógicamente, es un dato muy amplio; por ejemplo, los franceses son más reticentes a la idea de vivir sin coche, mientras que los polacos son más receptivos.
Hay otros países, como Países Bajos, que está muy avanzado en el uso de la bicicleta, sobre todo entre los más jóvenes. España, por ejemplo, está en el grupo de los más reticentes. Y los jóvenes que han participado en el estudio definen el coche con tres cualidades: seguridad, libertad y practicidad.
En esto se basan los jóvenes a la hora de comprar un coche
7 de cada 10 jóvenes en Europa asegura que disfruta de la conducción, mientras que el 50% afirma que la imagen que tienen de los coches ha mejorado mucho en los últimos 5 años. Por tanto, son datos suficientes para afirmar que a los europeos, y en concreto a los españoles, sí les interesan los coches.
Ahora bien, ¿a qué aspectos prestan atención a la hora de tener su primer coche? El 59% de los europeos se decanta por el mercado de ocasión y no por los coches nuevos, porque 6 de cada 10 señala que los precios son demasiado altos.
En cambio, en España volvemos a ser la excepción: un 56% de jóvenes españoles menores de 30 años se compra un coche nuevo como primer vehículo. Además, también estamos por encima de la media en lo que respecta al precio. La media europea para la compra del primer coche es de 13,985€, mientras que en España nos gastamos un poco más, 15.625€.
Publicidad