DESACUERDO CON UGT

Nuevo revés para los conductores profesionales: no tendrán jubilación anticipada

Finalmente, los conductores profesionales no podrán acceder a la jubilación anticipada por un desacuerdo con la UGT.

Camiones en un peaje

Las nuevas propuestas de la Comisión Europea que afectan a transportistas y camionerosGetty Images

Publicidad

Ser conductor profesional es una de las profesiones más difíciles y sacrificadas. Sobre todo si eres camionero, que tienen que pasar mucho tiempo fuera de casa, en unos viajes muy largos por carretera.

Buscan mejorar sus condiciones laborales y, por ello, estuvieron a punto de ir a la huelga el pasado mes de octubre. Las rápidas negociaciones con los sindicatos lo impidieron, y consiguieron algunos de sus objetivos. Uno de ellos fue el establecimiento de coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación, lo que permitía jubilarse antes a algunos de los profesionales de la carretera.

Una medida que ha caído en saco roto después de que la UGT rechazase su implementación, como confirma la CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías): “UGT modificó su posición posteriormente, manifestando que no firmaría la solicitud de coeficientes reductores hasta la publicación del nuevo real decreto que modificará la normativa vigente”.

Camionero
La transición justa para la incorporación de jóvenes conductores profesionales que pretende impulsar la IRU | iStock

En un comunicado de la CETM, aseguran que su primer revés se produjo poco después de firmar el acuerdo, cuando UGT cambió de opinión, afirmando que no firmaría la solicitud “hasta la publicación del nuevo real decreto que modificará la normativa vigente”.

Después de varios meses en los que se han producido reuniones, en esta última, con el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) como moderador, la postura de la UGT ha sido inflexible, por lo que no han podido llegar a un acuerdo.

La CETM lamenta haber “perdido una oportunidad crucial para establecer la obligatoriedad de los reconocimientos médicos y un mecanismo efectivo de prevención y control del consumo de alcohol y drogas en el transporte de mercancías por carretera”, otras de las medidas que estaban incluidas en el acuerdo del pasado mes de octubre.

Por lo tanto, es un nuevo revés que sufren los conductores profesionales, en un momento de crisis en el sector, en el que también falta personal, y las condiciones laborales siguen sin mejorar.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad