¿TODOTERRENO? ESO YA NO SE LLEVA
Opel Frontera 2025: el regreso de un mito, ahora en formato SUV ¡y eléctrico!
El mercado de los SUV compactos, y eléctricos, está cada día más competido y el grupo Stellantis está muy presente con varios modelos. El último en llegar es el Opel Frontera, un coche que también se ofrecerá con opciones híbridas

Publicidad
¿Te suena el Opel Frontera? Sí, aquel todoterreno molón de los años 90 que se daba de tortas contra el Mitsubishi Montero y el Nissan Patrol. Pues bien, olvídate de todo eso, que no volverá. Opel ha recuperado el nombre, pero ahora lo ha convertido en un SUV compacto que como mucho te lleva a la Frontera de tu ciudad, una jugada que, visto el mercado actual, tiene bastante sentido aunque no guste.
Este nuevo Frontera es un coche pensado para quienes buscan un SUV práctico, espacioso y con etiqueta ECO, sin meterse en demasiado lío. Básicamente, es un SUV familiar y funcional, sin más.
Diseño: robusto, pero en plan SUV
A nivel estético, el Frontera sigue la línea de los últimos Opel, con el ya clásico Opel Vizor en el frontal, líneas cuadradas y un aspecto algo más robusto que el del Grandland o el Mokka (dentro de lo que permite un SUV urbano). No pretende parecer un coche de lujo, pero tampoco es un SUV de diseño competamente soso y se queda en el “ni pa ti ni pa mí”. Es de esos que tienen pinta de aguantar bien el trote del día a día.
El tamaño también está en un punto interesante:4,38 metros de largo. Es decir, no llega a ser un SUV grande, pero tampoco es de los mini-SUV que al final son utilitarios elevados especializados en volcar en la rotonda de entrada al pueblo. Para que te hagas una idea, es un pelín más largo que un Dacia Duster y un poco más corto que un Hyundai Tucson.
Motores: gasolina con microhibridación o eléctrico puro

Aquí es donde Opel se ha puesto seria. No hay nada de diésel, pero sí hay dos opciones interesantes:
- Híbrido de 136 CV (Mild Hybrid): No es un híbrido como los Toyota (no puede moverse solo con electricidad), pero el pequeño sistema eléctrico ayuda en las aceleraciones y baja los consumos. Lleva un cambio automático de doble embrague y consigue la etiqueta ECO.
- Eléctrico de 113 CV (Frontera EV): Este lleva una batería de 44 kWh y hasta 305 km de autonomía. No es un coche pensado para hacer viajes largos sin parar a cargar, pero en ciudad y alrededores se mueve con cierta soltura. Lo ideal para este es tener un cargador en el garaje.
Más adelante llegará una versión con batería de 54 kWh, que debería rondar los 400 km de autonomía, pero en el momento de escribir esto no tenemos novedades.
Interior y maletero: espacio y funcionalidad ante todo
Aquí Opel ha estado espabilada. En lugar de volverse loca con pantallas XXL y un millón de botones táctiles, el Frontera combina tecnología con controles físicos de verdad para el climatizador. ¡Aleluya! Por fin podemos controlar la radio sin desviar la vista de la carretera, lo que es un puntazo en seguridad.
Las pantallas (dos de 10 pulgadas) están bien integradas y no desentonan con la filosofía del coche: práctico, sin estridencias. En cuanto al espacio, el maletero arranca en 460 litros, suficiente para viajes en familia sin problemas, siempre que sea el híbrido, claro.
Precio: ¿merece la pena?
El Opel Frontera arranca en unos 25.500 euros en versión híbrida, lo que lo sitúa en la línea de rivales como el Renault Austral o el Kia Sportage y lo hace interesante para quien busca un familiar ecológico y accesible. El eléctrico sube un poco más (desde 27.700 euros), pero sigue siendo una opción algo interesante dentro del segmento.
¿Conclusión? Si buscas un SUV compacto sin complicaciones, con mecánicas eficientes y un buen maletero, el Frontera es uno de los que deberías añadir a tu lista de candidatos. No es un coche para quienes buscan deportividad o tecnología futurista, o tan siquiera salir del asfalto, pero si lo que quieres esespacio, comodidad y consumo razonable, Opel ha dado en el clavo.
Publicidad