NUEVAS RESTRICCIONES DE MOVILIDAD
A partir de ahora ya no puedes aparcar tu coche eléctrico gratis en esta gran ciudad española
El Ayuntamiento de Barcelona ya no permite a los conductores de EV estacionar su vehículo sin coste desde el 1 de febrero. No obstante, sí que gozan de un 50 % de descuento.

Publicidad
En un nuevo capítulo de las restricciones a la movilidad que se viven en España, el Ayuntamiento de Barcelona ha empezado a implementar unas nuevas que implican a vehículos eléctricos, patinetes y motos. De esta forma, a partir del pasado sábado 1 de febrero la Guardia Urbana sanciona a los usuarios de patinetes eléctricos que circulen sin casco con multas de 100 €. Unas sanciones que alcanzan los 500 € si hablamos de lo que implica circular fuera de las zonas habilitadas para ello. Pero eso no es todo, porque a diferencia de lo que pasa en Madrid se acaba el gran chollo del estacionamiento para los conductores de EV.
Por lo tanto, ya no es gratis aparcar un coche eléctrico en las Áreas Verde y Azul de estacionamiento regulado. No obstante, la norma enuncia que los vehículos con distintivo ambiental Cero emisiones de la DGT tendrán una bonificación del 50 % en las tarifas de esas localizaciones. Así las cosas, los usuarios de modelos eléctricos e híbridos enchufables han de pagar entre 1,15 y 1,25 € por hora en la zona azul y entre 1,40 y 1,50 € si lo hacen en la zona verde, aunque ello depende de si es periférica o céntrica.

Objetivo: ordenar el tráfico y mejorar la calidad de vida
Desde el consistorio de la ciudad Condal aseguran que estos cambios tienen como objetivo "ordenar el tráfico y mejorar la calidad de vida", además de reducir la contaminación y la congestión de Barcelona. Asimismo, se pretende desincentivar el uso excesivo del vehículo privado y fomentar una movilidad más sostenible. No es la primera vez que el Ayuntamiento de Barcelona toma una medida de este estilo, y es que desde 2021 se cobra la recarga de vehículos en los puntos habilitados por él después de que fuera gratuita hasta entonces.
Por otro lado, los usuarios del resto de medios de transporte individual también se ven afectados por las restricciones que han entrado en vigor este mes. Los usuarios de patinetes eléctricos sólo pueden circular por carriles bici y calles a una velocidad máxima de 30 km/h. Si se les ocurre hacerlo por aceras o vías con límites superiores a 50 km/h entonces hablamos de multas de hasta 500 €. Lo mismo ocurre si superan los 25 km/h permitidos, la tasa de alcoholemia máxima legal o no llevan luces delanteras y traseras. Los menores de 16 años se enfrentan a multas reducidas de 200 €.
Si hablamos de las bicicletas, la nueva ordenanza fija penalizaciones de 500 € por circular por la acera, salvo a menores de 12 años acompañados o menores de 14 en calles sin carril bici. Más estrictas son las restricciones a los motoristas, de manera que si aparcan en aceras de acceso a hospitales y escuelas han de pagar 500 € y si lo hacen en carriles bici entonces 200 €. Si la moto se deja cerca de estacionamiento para bicicletas el importe baja hasta los 100 € y a 50 € si se aparcan en aceras de menos de tres metros de ancho.
Publicidad