¿LA SOLUCIÓN PARA LOS ELÉCTRICOS?
Podría llegar un nuevo MG con batería intercambiable al estilo de NIO
Es fruto del acuerdo al que han llegado SAIC, empresa matriz de MG, y CATL, el mayor fabricante de baterías para vehículos eléctricos.
Publicidad
Los coches eléctricos siguen dando pasos de gigante y los fabricantes cada vez tienen más argumentos para rebatir las principales críticas de los EV. Siempre nos hemos quejado de la poca autonomía y de la cantidad de tiempo que hay que invertir para cargar un eléctrico, motivo por el que hoy en día no es 100% cómodo en viajes largos.
Por suerte, hay muchos fabricantes invirtiendo mucho dinero en tecnología para que los eléctricos sean de verdad coches útiles y funcionales. Hemos oído hablar de técnicas de conducción eficientes, sistemas que recuperan energía térmica, carga doble y hasta un panel solar expansibleque proporciona un extra de autonomía.
Esta vez, hay otro 'invento' que se está asentando en China (en España ya utilizábamos algo parecido el siglo pasado) y poco a poco dará el salto a Europa. Son las baterías intercambiables con las que tardaríamos literalmente 5 minutos en pasar de un coche sin energía a uno cargado al 100%.
¿Qué son las baterías intercambiables?
Las bateríasintercambiables son módulos de almacenamiento de energía que están diseñados para poder cambiarse en unos pocos minutos en unas estaciones especializadas, en lugar de conectar el coche a uno de los puntos de carga que ya conocemos. Permite que los conductores simplemente sustituyan una batería descargada por otra completamente cargada, algo que podría hacerse en solo 5 minutos.
El fabricante NIO nos trae desde China la tecnología Power Swap 2.0 y hay quien elige uno de sus coches eléctricos (que ya están en algunos mercados europeos) solo por el intercambio de baterías. Es más, es una red muy extendida ya en China, con cerca de 2.500 estaciones repartidas por todo el país que hacen alrededor de 80.000 intercambios de baterías al día.
Evidentemente, son baterías diseñadas e instaladas para facilitar este cambio en un periodo corto de tiempo, alrededor de 3 minutos, que es incluso menos de lo que tardamos en una gasolinera convencional. Es más, se estima que los conductores de coches NIO que incorporan este sistema se han ahorrado más de 2,85 billones de minutos.
Ahora bien, la de NIO no es la única solución. La estadounidense Ample lleva años trabajando en el mercado de los eléctricos y también ha lanzado una estación de intercambio de baterías. Sin embargo, hay algunas diferencias con el sistema de NIO.
La marca china reemplaza la batería al completo, mientras que Ample trabaja con baterías modulares y únicamente cambia algunos módulos. Por tanto, el procedimiento es algo más lento: unos 10 minutos.
Podrían llegar a MG tras la alianza entre SAIC y CATL
Otra de las soluciones más conocidas en esta sentido es la de CATL —el mayor fabricante de baterías del mundo—y su sistema de intercambio de baterías EVOGO. La propuesta es muy similar a la de NIO, el procedimiento duraría menos de 5 minutos y, por el momento, solo está disponible en China.
Ahora bien, esto puede cambiar pronto. SAIC —empresa matriz de MG y otras marcas chinas— ha llegado a un acuerdo con CATL con el fin de introducir esta tecnología de intercambio de baterías en sus vehículos eléctricos. Trabajarán en conjunto, según el comunicado que han publicado, para hacer más accesible la movilidad eléctrica y seguir perfeccionando el sistema.
Por tanto, será cuestión de tiempo que MG introduzca las baterías intercambiables en sus modelos. Primero será en China, donde la infraestructura está mucho más avanzada, y después la idea será que llegue a otros mercados europeos.
¿Sabías que en España somos pioneros?
Quizá te sorprende este dato, porque esta tecnología se está desarrollando en China, pero en España ya diseñamos algo parecido en los años 40 del siglo pasado. En plena post-guerra, había una empresa en Barcelona —Eucort— con una amplia flota de taxis eléctricos que ideó un sistema para cambiar las baterías en poco tiempo.
Evidentemente, el método no era tan moderno como lo es ahora, pero era pionero en la España de entonces. Era tan 'sencillo' como desmontar el capó con una pequeña grúa, retirar la batería e instalar una cargada. Y ahora, 80 años después es una de las esperanzas para avanzar en el camino hacia la electrificación.
Publicidad