LA APUESTA POR EL HIDRÓGENO

El proyecto con el que Toyota pretende marcar el futuro de la movilidad sostenible en Europa

La marca japonesa ha formalizado una alianza que le permitirá desplegar una nueva generación de sistemas de repostaje de hidrógeno con el apoyo de Bruselas.

Toyota Mirai

Toyota MiraiToyota

Publicidad

Las restricciones impuestas a los vehículos de combustión por parte de la Unión Europea, así como los objetivos marcados por esta en términos de emisiones obliga a poner en marcha una infraestructura que dé respuesta. Toyota ha captado el mensaje y recientemente ha firmado una alianza junto a la empresa Hydrogen Refueling Solutions (HRS) y el grupo ENGIE para llevar a cabo la instalación de una nueva generación de sistemas de repostaje de hidrógeno, su apuesta más decidida en lo que a movilidad sostenible se refiere.

El proyecto, llamado RHeaDHy y que contará con el apoyo económico de Bruselas, será una iniciativa piloto que se centrará en acelerar el despliegue de infraestructuras, por lo que se necesitarán dispensadores de hidrógeno que permitan un repostaje más rápido a los vehículos de pila de combustible ya sean ligeros o pesados. Para hacerlo realidad, Toyota y sus socios apuestan por el llamado surtidor doble de caudal medio - Twin Mid Flow en inglés - con una boquilla doble de caudal superior. De esta forma, con un mismo dispensador de hidrógeno pueden repostar vehículos pesados en menos de 10 minutos y ligeros en menos de cinco.

Toyota Zero Emission Logistics
Toyota Zero Emission Logistics | Toyota

Como resultado, no será necesario ofrecer dos dispensadores distintos en cada estación de servicio. Asimismo, el coste de instalación de estas hidrogeneras será inferior, lo que facilitará su despliegue en línea con el objetivo fijado por el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR) de la UE: desplegar hidrogeneras de acceso público cada 200 kilómetros en las redes TEN-T para 2030.

Se probará con camiones

Las pruebas que se harán en las primeras estaciones de repostaje activas tendrán a camiones como protagonistas. Según los cálculos de Toyota, estos vehículos podrán conseguir una autonomía de 600 kilómetros con tan sólo seis minutos de recarga o de 900 kilómetros si se emplean doce minutos. El vicepresidente de I+D de Toyota en Europa,Thiebault Paquet, ha asegurado que la marca ya está trabajando con distintos socios industriales que, a su vez, están "innovando" alrededor de una gran variedad de aplicaciones sin emisiones de carbono empleando sus "sistemas avanzados de pila de hidrógeno".

Al mismo tiempo, se ha mostrado ilusionado con esta alianza al indicar que el desarrollo de esta tecnología supone "un nuevo paso en nuestro esfuerzo de estimular el crecimiento de los ecosistemas de hidrógeno. Nos hace mucha ilusión esta alianza". Por su parte, el consejero delegado y fundador de Hydrogen Refueling Solutions,Hassen Rachedi, va un paso más allá al afirmar que esta alianza "marca un paso decisivo en la innovación e infraestructura de repostaje de hidrógeno". Finalmente, Rachedi sentenció que los tres actores implicados están "sentando las bases de unfuturo en que el hidrógeno desempeñará un papel central en la descarbonizacióndel transporte en todo el mundo''.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad