MEJORA LA SEGURIDAD

Puede que algún día dominen el mundo, pero así es como la IA te salva la vida si te compras un Volvo

Volvo ya utiliza Inteligencia Artificial para analizar datos y generar escenarios de conducción reales para ajustar los sistemas de conducción a las situaciones que se producen en el día a día.

Volvo EX90

Publicidad

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a nuestra vida para quedarse y se ha colado en todos los sectores, hasta tal punto que hay quien piensa que sustituirá a los humanos en muchas funciones en un futuro no muy lejano. Puede dar miedo si nos paramos a pensar en las consecuencias, pero la realidad es que hay fabricantes de coches que la están usando muy bien para mejorar la seguridad en carretera.

De hecho, los vehículos de Volvo ya cuentan con tecnologías desarrolladas por IA que mejoran la experiencia de conducción, la seguridad y salvan vidas. Además, el fabricante sueco lo ha confirmado con datos que les sirven para continuar mejorando.

La prioridad de Volvo es fabricar coches más seguros

La IA, utilizada con buena voluntad, puede hacer maravillas. Y si no que se lo digan a Volvo, que ya ha incorporado a sus vehículos sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) que utilizan IA para analizar y responder a situaciones peligrosas que ocurren en la carretera en tiempo real. Por ejemplo, son capaces de detectar peatones, ciclistas y otros vehículos, se anticipan a colisiones y actúan de manera preventiva.

Además, la IA se adapta continuamente a las condiciones cambiantes del tráfico y al entorno, mejora la precisión y la eficacia de las respuestas del vehículo. Y no solo miran del coche hacia fuera, también hacia dentro. El EX90 tiene dos sensores con cámara que monitorizan en todo momento la mirada del conductor, lo que permite detectar cambios en el estado de ánimo, sueño y distracciones. Y también se asegura de que las dos manos estén siempre en el volante.

¿Cómo entrena Volvo a su IA?

Volvo EX90
Volvo EX90 | Volvo Cars

Seguramente estés pensando que diseñar un sistema tan preciso tiene que ser una tarea complicada. Los coches modernos cada vez incorporan más tecnología, pero pocos disponen de IA que monitorice el estado del tráfico en tiempo real, y eso lógicamente es una ventaja a la hora de reducir la siniestralidad en las carreteras.

Volvo utiliza mundos virtuales generados por IA que replican escenarios de conducción reales. Son esas simulaciones las que permiten a los ingenieros probar y ajustar los sistemas de seguridad en infinidad de situaciones reales sin los riesgos que existirían si se realizaran las pruebas en tiempo real. Además, llevan ese software a los casos más extremos, complejos y raros que pueden ocurrir en la carretera.

"Ya contamos con millones de puntos de datos de momentos que nunca sucedieron y que utilizamos para desarrollar nuestro software. Gracias a la dispersión gaussiana, podemos seleccionar uno de los casos extremos más inusuales y explotarlo en miles de nuevas variaciones del escenario para entrenar y validar nuestros modelos. Esto tiene el potencial de alcanzar una escala nunca antes vista e incluso de detectar casos extremos antes de que ocurran en el mundo real", señala Alwin Bakkenes, director de Ingeniería de Software Global de Volvo Cars.

El futuro es más optimista todavía

Otra de las claves de la IA que utiliza Volvo es su colaboración con empresas líderes en tecnología, como NVIDIA, para potenciar esas capacidades. Por ejemplo, el EX90 está impulsado por el chip NVIDIA Drive Orin, capaz de realizar más de 250 billones de operaciones por segundo. Esa capacidad de procesamiento permite que el vehículo gestione funciones avanzadas de seguridad activa, entra en juego en los ADAS y, en el futuro, en la conducción autónoma.

Además, Volvo Cars lleva desde 1970 recopilando datos para avanzar en seguridad, que lógicamente con el paso del tiempo han mejorado. Además, la marca sueca asegura que es lo que ha permitido desarrollar, por ejemplo, el sistema de protección contra lesiones por latigazo cervical y un sistema de protección contra impactos laterales.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad