Se pretende reducir un 20% las emisiones de NOx3 ya para 2023
¿Qué es Madrid 360?, ¿a quién afecta? y ¿qué nuevas medidas de movilidad incorpora?
Esta semana hemos hablado del nuevo plan del ayuntamiento madrileño para reducir la contaminación.
![¿Qué es Madrid 360? ¿Qué es Madrid 360?](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2021/09/30/84A01D49-E3D7-41D2-975A-0B1BDE7B53C2/70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Esta semana hemos profundizado en el nuevo plan del Ayuntamiento para reducir la contaminación y cumplir la normativa europea de sostenibilidad. Afecta a todos los conductores madrileños y a aquellos que vengan y quieran acceder a la ciudad. Además, incluye nueva normativa para lo que antes se llamaba Madrid Central y ahora pasa a llamarse Madrid Distrito Centro.
A partir del 1 de enero de 2022 quedará prohibido el acceso y la circulación de los vehículos de no residentes sin etiqueta dentro de la M-30. Un año más tarde, a partir del 1 de enero de 2023, los vehículos sin etiqueta de personas no residentes en Madrid tampoco podrán circular por la M-30.
Desde el 1 de enero de 2024, ningún vehículo de no residente sin etiqueta podrá circular en todo el término municipal. Y, finalmente, a partir del 1 de enero de 2025, ningún vehículo sin etiqueta, sea de residente o no, podrá circular dentro de los límites de la ciudad de Madrid.
En un principio, todas estas medidas no afectarán a los vehículos sin etiqueta medioambientalque estén catalogados como Históricos, que podrán moverse libremente incluso por el nuevo Distrito Centro, donde tendrán que estacionar en un parking público o privado, no en la calle, como los vehículos con etiqueta B o C.
Por otro lado, los vehículos con etiqueta C en los que viajen dos o más personas, conocidos como de alta ocupación, podrán acceder a la zona de bajas emisiones.
Vuelve a ver cada reportaje los programas completos de Centímetros Cúbicos en Atresplayer.
Publicidad