LOS PATINETES ELÉCTRICOS, PROTAGONISTAS

¿Radares para patinetes? Ya existen, y se están empezando a usar en España

Los patinetes eléctricos son cada vez más populares entre los ciudadanos, especialmente en las grandes urbes. Su uso está más regulado que nunca, hasta el punto de que en España se están comenzando a utilizar los primeros radares para patinetes

Patinetes eléctricos

Publicidad

En los últimos años, las ciudades están experimentando una transformación en sus sistemas de movilidad para volverse más sostenibles, rápidas y seguras. Las nuevas tendencias de movilidad urbana buscan reducir el impacto ambiental, descongestionar el tráfico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y entrelas soluciones más utilizadas y populares se encuentran los vehículos de movilidad personal (VMP), donde podemos encuadrar vehículos como los patinetes eléctricos y las bicicletas eléctricas, que han ganado popularidad debido a su agilidad y bajo impacto ambiental.

Los VMP, especialmente los patinetes eléctricos, ya se han convertido en una alternativa viable al transporte tradicional en muchas ciudades. Su facilidad de uso, accesibilidad y capacidad para evitar el tráfico pesado los hacen una opción atractiva para desplazamientos cortos. Además, estos vehículos son eléctricos, lo que contribuye a la reducción de emisiones de gases contaminantes y al fomento de una movilidad más sostenible.

Así son los nuevos radares que no controlan a los coches

Sin embargo, el auge de los VMP también ha traído la necesidad de regular su uso para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. En nuestro país, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una normativa específica para los VMP, que incluye requisitos como la obligación de circular por carriles bici o calzadas, la prohibición de uso en aceras y zonas peatonales, y la obligatoriedad de respetar el límite de velocidad de 25 km/h. Además, los usuarios de VMP deben llevar casco en vías interurbanas y disponer de un certificado de circulación para ciertos modelos.

Una nueva herramienta que cada vez más administraciones están empezando a utilizar son los radares de velocidad específicos para patinetes eléctricos. La Policía Local de Castellón ha sido pionera en el uso de estos dispositivos, que permiten medir la velocidad de los patinetes en la propia vía pública y comprobar si cumplen con el límite establecido de 25 km/h. Este sistema no solo facilita el control y la seguridad en las calles, sino que también sirve como disuasión para quienes exceden los límites de velocidad, promoviendo un uso más responsable de los patinetes eléctricos.

La efectividad de estos radares ha despertado el interés de fuerzas de seguridad de otras ciudades españolas, lo que podría llevar a una adopción más amplia de esta tecnología en el futuro. La implementación de estos radares es un paso más hacia la creación de entornos urbanos más seguros y ordenados, donde la convivencia entre diferentes tipos de vehículos y peatones sea armoniosa y la siniestralidad no se convierta en un problema como ya sucede con los automóviles tradicionales.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad