UNA HIBRIDACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES
¿Sabes la diferencia entre híbrido en paralelo e híbrido en serie?
Los sistemas de hibridación tienen distinciones sustanciales que se adaptan a la conducción de cada, el entorno por el que circula o las velocidades

Publicidad
La electrificación ha llenado la industria del automóvil de nuevos y complejos tecnicismos. Muchas veces, los conductores que desean comprar un vehículo enfrentan una serie de conceptos que desconocen a no ser que estén puestos en tecnología avanzada. Entre estos términos extraños, están híbrido en paralelo o híbrido en serie. Saber las diferencias entre ambos es importantísimo a la hora de afrontar la adquisición de un coche.
Los sistemas de tecnología híbrida son en paralelo o en serie, siendo la primera de ellas la mayoritaria en el mercado. Los coches con motorización híbrida paralela utilizan el motor de combustión y el eléctrico al mismo tiempo, comparten esfuerzo y alimentan de forma simultánea a las ruedas para su tracción.
Básicamente, son los híbridos convencionales que funcionan como un coche de gasolina de toda la vida, solo que con un motor eléctrico incorporado para reducir el uso de combustible fósil y, por lo tanto, las emisiones contaminantes. La autonomía eléctrica de los híbridos paralelos es mayor que en los híbridos en serie porque estos últimos dependen más del motor eléctrico.

Híbridos en serie
Los híbridos en serie apenas usan el motor de combustión como un generador de energía para el eléctrico, que es el encargado de alimentar a las ruedas y es la base del funcionamiento del vehículo. Vamos, que el motor de combustión está en un segundo planto y tiene una función de apoyo.
El híbrido en serie es un sistema casi 100% eléctrico y, en teoría, es más ecológico que un híbrido en paralelo. En esta tipología se incluye la tecnología e-Power de Nissan, por ejemplo, entre cuyos beneficios destaca la recarga de la batería a través de la frenada o liberar al coche de todo el sistema de transmisión que vincule el motor con las ruedas porque, en este caso, el motor eléctrico conecta directamente con las ruedas.
Híbridos paralelos
Existe una tercera vía que combina estas dos tecnologías, los híbridos paralelos en serie. El coche tira del motor de combustión durante una conducción normal, mientras que usa el eléctrico en etapas de baja velocidad o durante el arranque. Los dos motores se apoyan el uno al otro en situaciones que requieran de un extra de potencia, por ejemplo, en pendiente.
Esta tecnología la encontramos en modelos de Toyota que por debajo de 50 km/h, es decir, en entornos urbanos, usan de forma casi exclusiva el motor eléctrico reduciendo la utilización de combustible fósil y las emisiones a cifras residuales. Conociendo las característica de cada uno de los sistemas, ahora sí es el momento de escoger el que más le conviene.
Publicidad