MÁS EFICIENTES Y CON MENOS CONSUMO

¿Son malos los motores de tres cilindros? Mitos y verdades sobre los tricilíndricos

Hay muchos utilitarios que montan motores tricilíndricos, que son más pequeños en tamaño, cilindrada y además tienen menos piezas móviles. ¿Te comprarías un coche con motor de tres cilindros?

Toyota GR Yaris

Toyota GR Yaris Toyota

Publicidad

La técnica del downsizing ha sido una de las que ha dominado la industria del automóvil en los últimos años. Responde a esa tendencia de los fabricantes por hacer motores cada vez más pequeños, tanto en tamaño como en cilindrada, con el principal objetivo de mejorar la eficiencia. Es lo que ha dado como resultado los motores tricilíndricos que hoy en día montan muchos vehículos compactos y utilitarios.

Por ejemplo, a Renault, Ford y el Grupo Volkswagen les entró fuerte la moda del downsizing y aunque ahora las prioridades son otras, seguimos encontrando motores que reflejan muy bien esa tendencia, como es el bloque 0.9 TCE de 90 CV de los franceses. Para entendernos, se considera así a todo motor de gasolina menor a 1200 cm3 y diésel por debajo de 1500 cm3. Eso sí, es más frecuente encontrar tricilíndricos en bloques de gasolina.

Y ahora vamos a lo que nos importa: ¿los tricilíndricos son buenos o malos? Tienen ventajas importantes en términos de consumo y eficiencia, pero también otras carencias.

seat-ibiza-prueba-04
seat-ibiza-prueba-04 | Centímetros Cúbicos

Son motores eficientes que también entregan buena potencia

La realidad es que los motores de tres cilindros nacieron para integrarse en coches pequeños y ligeros, utilitarios, urbanos y compactos, donde la prioridad son buenas cifras de consumo y un rendimiento decente. Tienen un cilindro menos, pesan menos y también necesitan menos energía para moverse, así que es lógico que son coches eficientes y que consiguen bajar las cifras de consumo de combustible. También emiten menos emisiones.

Que sean bloques más pequeños también implica que tengan menos piezas móviles, y, por tanto, que el precio final del vehículo sea algo más barato. Y al tener menos elementos, se reduce bastante el riesgo de sufrir averías. Dicho de otra manera, un tricilíndrico te puede durar miles de kilómetros si lo cuidas y le haces el mantenimiento correspondiente.

En un principio, una de las carencias de estos motores es que no pueden entregar potencia al nivel de los tetracilíndricos. Sin embargo, han mejorado mucho en rendimiento con la alimentación turbo, inyección directa y distribución variable.

Por poner un ejemplo que jamás pensaríamos que esconde un motor de tres cilindros bajo el capó, tenemos el Toyota GR Yaris. Un deportivo urbano que, a todos los efectos, es un coche de rally matriculado con 261 CV de potencia y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,5 segundos.

Motor de tres cilindros
Motor de tres cilindros | Peugeot

Vibraciones y sonidos molestos

Ahora bien, no todo van a ser ventajas. La principal crítica de estos motores frente a los de cuatro cilíndricos es que no ofrecen la mejor sensación en lo que a vibraciones se refiere. Por su configuración asimétrica, generan más vibraciones y eso puede hacer la conducción algo más incómoda, sobre todo a bajas revoluciones. Eso sí, los fabricantes se han esforzado mucho para introducir tecnología y sistemas que reduzcan las vibraciones.

También es cierto que el sonido de un motor tricilíndrico es menos refinado que el de un propulsor de cuatro cilindros, aunque esto en realidad no afecta al rendimiento.

Lo que en ningún caso es cierto es que los motores de tres cilindros tengan una vida útil más corta que los tetracilíndricos, porque la longevidad (o no) depende del mantenimiento, del estilo de conducción y de cómo lo trates. Por tanto, no son motores malos, simplemente tienen características diferentes a los cuatro cilindros y muchos fabricantes se han encargado de demostrar que pueden rendir perfectamente.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad