NUEVO EBRO S700
El SUV español que vas a empezar a ver en todas las ciudades: 24 ADAS, sonido Sony y pantallas panorámicas a precio imbatible
La compañía Ebro, disuelta en nuestro país en 1987 y refundada en 2023, vuelve con el Ebro S700. Se puede comprar desde 27.900 euros lleno de tecnología y ADAS.

Publicidad
Muy muy muy poca gente recuerda a la marca española Ebro, que desde su fundación en 1954 construía transportes de grandes dimensiones como camiones, todoterrenos o tractores. La compañía fue disuelta en 1987 y parecía más que muerta hasta que en 2023 se anunció su refundación. Ya en abril de 2024 se comunicó que se aliaban con la empresa china Chery (la de Omoda o Jaecoo) para colaborar en la fabricación de turismos en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Poco después, Ebro regresó al mercado con un par de modelos, entre ellos el SUV mediano llamado Ebro S700.
Basado en el Tiggo 7 de Chery, se puede comprar desde 27.900 euros financiado con CA Auto Bank. Una oferta que caduca al acabar el próximo 31 de enero. El Ebro S700 tiene una buena relación calidad-precio, pues despliega una amplísima tecnología. Especialmente, es de los coches de todo el mercado con más sistemas avanzados de asistencia a la conducción, hasta 24, dividido en 10 categorías: Desviación de carril, cambio de carril, alerta de colisión, ajuste del límite de velocidad, seguridad de pasajeros, marcha atrás, estacionamiento, iluminación nocturna, post evento y conducción.

Etiqueta C para el S700 básico
El Ebro S700 demuestra que un coche de combustión también puede ser moderno y tecnológico. Su motor es un 1.6 TGDI con caja automática y una potencia de 147 CV que le permite alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h. Eso sí, una desventaja es su consumo, 7 litros cada 100 kilómetros, que se encuentra en la media de entre 6 y 8 litros pero por encima de los últimos modelos de combustión que han salido al mercado.
De todas formas, no es un coche que abuse de las emisiones de CO2 y la Dirección General de Tráfico le ha concedido la Etiqueta C con la que sortea bastantes restricciones de movilidad en las ciudades.

Versión eléctrica
Este año habrá una alternativa a la combustión, pues el Ebro S700 saldrá en formato híbrido enchufable con motor de gasolina de 1.5 cilindros junto a otro eléctrico para una potencia conjunta de 347 CV. La autonomía de la batería será de 90 kilómetros, bastante bien para un híbrido enchufable. En este caso, la DGT le conceden la Etiqueta Cero, el distintivo superior en canto a sostenibilidad que permite una circulación libre, sin restricciones.
Por lo tanto, existirán dos opciones de motorización, igual que habrá dos elecciones sobre su equipamientos y acabados, la versión Comfort y la versión Luxury.

Aunque ambas compartirán algunos elementos básicos y atractivos del Ebro S700. Por ejemplo, el sistema de sonido envolvente Sony o su maletero de 370 litros, casi del tamaño de un SUV grande cuando estamos hablando de un mediano. Y su sistema de infoentretenimiento.
El salpicadero combina dos pantallas, cada una de 12,3 pulgadas, una para el cuadro de mandos y otra multimedia que se conecta a los dispositivos móviles a través de Android Auto y Apple CarPlay. Ante la incertidumbre sobre qué pasará con Seat en los próximos años (el Grupo Volkswagen podría eliminarla como marca a finales de la década), parece que el coche español seguirá bien vivo gracias a la contundente resurrección de Ebro.
Publicidad