UN FUTURO INCIERTO

La unión Honda-Nissan está a punto de romperse: ¿qué pasará ahora?

Las dos marcas japonesas no compartían ciertos aspectos de la que iba a ser su alianza. De esta forma, una iba a controlar a la otra en vez de formar una asociación igualitaria.

Fusion Honda, Nissan, Mitsubishi

Fusion Honda, Nissan, MitsubishiDALLe

Publicidad

El sueño de la alianza entre Honda y Nissan y que iba a arrastrar a Mitsubishi parece haberse esfumado. El holding que iba a constituir el tercer mayor fabricante de automóviles mundial seguirá siendo una fantasía, a menos que se produzca un nuevo giro de los acontecimientos que lleve a otro rumbo la situación. La ruptura de las negociaciones entre las dos marcas japonesas ha tenido como desencadenante las diferencias que presentaban en cuanto a la visión que cada parte tenía sobre la sociedad que iban a conformar.

De esta manera, se informa por parte de algunos medios próximos a las negociaciones que Honda pretendía tener a Nissan bajo control, algo que esta no compartía en absoluto. Y es que desde Nissan imaginaban una alianza en condición de igualdad entre los socios, por lo que se vieron empujados a romper las negociaciones. Todo esto ha tenido su repercusión en los mercados como es habitual. De hecho, las acciones de Nissan cayeron en un 5 % mientras que las de Honda subieron un 8 %. En otras palabras: los inversores creían que la alianza beneficiaba mucho más a Nissan que a Honda.

No les falta razón, porque la marca de Yokohama ha perdido terreno en mercados tan importantes como China y Estados Unidos, lo que le ha obligado a anunciar 9.000 despidos a pesar de que ello implique la pérdida de un 20 % de su capacidad de producción.

Fusion Honda, Mitsubishi y Nissan
Así sería el nuevo gigante japonés de los coches si Honda, Nissan y Mitsubishi acaban por fusionarse | Honda, Mitsubishi y Nissan

Y ahora Nissan, ¿qué?

Lo cierto es que a Nissan le han crecido los enanos últimamente a raíz de la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Los aranceles que ha impuesto el gobierno estadounidense a países vecinos como Méjico y Canadá van a afectarle de manera indirecta. Y es que el país latinoamericano es donde más coches fabrica de todo el mundo y estas tasas impuestas por La Casa Blanca le hacen muy vulnerable comercialmente precisamente en un mercado en el que estaba perdiendo comba.

En un principio, y tal como indicaron en un comunicado pasado, Nissan no quería cerrar la puerta del todo a las negociaciones con Honda. Además, ambas anunciaron que su idea era comunicar sus intenciones de avanzar a mediados de este mes. No parece que esto vaya a ocurrir. Por lo tanto, tendrá que buscar una vía alternativa la casa de Yokohama para ser solvente económicamente y recuperar terreno en territorios muy importantes para su negocio.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad