NO PUEDE FALTAR EN TU COCHE

¿Vas a salir de España con el coche? Así es el documento obligatorio con el que conducir fuera del país

Cada vez más ciudadanos se lanzan a viajar con sus coches al extranjero, una aventura al volante que requiere de cierta preparación. ¿Sabes qué documentos debes llevar en el coche de manera obligatoria?

Conductor

Publicidad

Viajar en coche al extranjero es una experiencia cada vez más atractiva para los conductores españoles, una modalidad de viaje que permite explorar nuevos lugares a nuestro propio ritmo. Sin embargo, es fundamental tomar ciertas precauciones y asegurarse de que el vehículo cumpla con todos los trámites administrativos necesarios para evitar problemas durante el viaje.

Antes de emprender un viaje al extranjero en coche, es esencial verificar que todos los documentos del vehículo estén en regla. Esto incluye tener la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día y una póliza de seguros que cubra los posibles incidentes tanto dentro como fuera de España. Conducir sin una ITV válida puede resultar en multas e incluso en la inmovilización del vehículo, dependiendo del país que se visite y, por si fuera poco, muchas aseguradoras pueden negarse a cubrir daños o accidentes si el vehículo no tiene la ITV en regla, lo que podría generar gastos imprevistos muy elevados.

Otro documento crucial para viajar al extranjero con el coche es la Carta Verde, también conocida como Certificado Internacional de Seguro. Este documento es obligatorio y sirve como prueba de que el vehículo tiene un seguro válido que cubre la responsabilidad civil en el extranjero. La Carta Verde facilita cualquier proceso en caso de un accidente, ya que estandariza la información sobre el seguro del vehículo y es reconocida internacionalmente. La mayoría de las aseguradoras españolas la proporcionan sin coste adicional, pero es importante solicitarla con antelación para asegurarse de tenerla a tiempo para el viaje.

La Carta Verde es especialmente útil en países fuera de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. Aunque en muchos países europeos basta con llevar el recibo del seguro, la Carta Verde es necesaria en ciertos países como Albania, Serbia y Turquía, entre otros. Este documento cubre los daños a terceros en caso de un accidente, asegurando que cualquier víctima de un accidente en el que estemos involucrados reciban la compensación adecuada, independientemente del lugar del incidente.

Además de los trámites administrativos, hay otras precauciones que se deben tomar antes de un viaje en coche al extranjero. Es aconsejable realizar una revisión completa del vehículo para asegurarse de que esté en óptimas condiciones, una revisión que incluye comprobar los niveles de aceite y líquidos, el estado de los neumáticos y frenos, así como el funcionamiento de las luces y otros elementos esenciales. Un coche en buen estado no solo reduce el riesgo de averías durante el viaje, sino que también contribuye a la seguridad de todos los ocupantes.

Conocer y respetar las normas de tráfico del país de destino es igualmente importante. Las leyes de circulación pueden variar mucho de un país a otro, incluyendo límites de velocidad, requisitos de equipamiento obligatorio (como chalecos reflectantes y triángulos de emergencia) y normas específicas sobre el uso de dispositivos electrónicos al volante. Informarse sobre estas regulaciones antes de partir puede prevenir sanciones y garantizar un viaje más seguro.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad