¿MEJORARÁ LA SEGURIDAD?
No lo veías venir: la DGT permitirá ir en dirección contraria este 2025 (aunque solo en estos casos)
Las bicicletas podrán circular en sentido contrario en vías de un único sentido con la velocidad limitada a 30 km/h.

Publicidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado algunas novedades que entrarán en vigor este 2025 con el fin de mejorar la seguridad vial y la convivencia entre todos los usuarios de la vía. Y una de ellas, que por cierto ha impresionado a muchos conductores, afecta exclusivamente a las bicicletas.

Bicicletas en sentido contrario: ¿cómo y cuándo?
Los ciclistas podrán circular en sentido contrario este 2025. Eso sí, con ciertas limitaciones: la norma solo aplicará en calles de un solo sentido que estén limitadas a 30 km/h. Evidentemente, estará vigente solo en núcleos urbanos y pretende agilizar los desplazamientos de los ciclistas, que podrán circular en sentido contrario cuando se den las condiciones y acortar distancias.
Eso sí, sabemos que la autorización no será aplicable en todas las calles de 30 km/h, solo en las que haya la señalización correspondiente que permita circular a las bicis en ambos sentidos de la marcha.
Se prevé que esté permitido solo en calles residencias o con poco tráfico, aunque cada Ayuntamiento lo aplicará como considere en su municipio, teniendo en cuenta el ancho de la calzada, la densidad del tráfico y la seguridad del resto de usuarios de la vía.

Objetivos de la norma
Esta medida forma parte de un paquete de normas que la DGT quiere poner en marcha en 2025 y que también contempla, por ejemplo, la obligatoriedad de utilizar el casco sin excepciones. En este caso, la norma de circular en sentido contrario tiene varios objetivos:
- Mejorar la seguridad vial: se reduce la necesidad de realizar desplazamientos más largos o peligrosos, disminuyendo así la exposición a vías con más tráfico y velocidad.
- Fomentarel uso de la bicicleta: la idea es que más ciudadanos vean a la bici como un medio de transporte cómodo, seguro y ágil para el día a día. Es otra manera de reducir la dependencia del coche privado y, por ende, la contaminación en las grandes ciudades.
- Adaptación a las tendencias europeas: España no es pionero en esta medida, porque en otros países europeos ya se permite, como en nuestra vecina Francia.

¿Convence al resto de conductores?
Los ciclistas han celebrado la norma, pero el resto de conductores no han reaccionado tan bien a ella. A priori, la sensación de muchos conductores de turismos o motos es que ahora será más fácil colisionar con un ciclista de frente.
Puede sorprender circular por una calle estrecha de un solo carril y encontrarte con una bicicleta de frente, porque no estamos acostumbrados ni sabríamos reaccionar. Y quizá la circulación se complicaría si hay coches aparcados en ambos lados de la calle.
Sin embargo, la DGT parece convencida y será cuestión de tiempo que entre en vigor. Cuando eso ocurra, no tardaremos en ver la señalización correspondiente y será más importante si cabe aprender a convivir con el resto de conductores.
Publicidad