TRES MESES
Alfa Romeo Tonale: ¿por qué se ha retrasado?
Jean-Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo, ha echado el freno de mano para solicitar algunos cambios que mejoraría el rendimiento de este SUV

Publicidad
Más de dos años lleva el motor esperando el momento para conocer un modelo que está llamado a ser fundamental en el futuro de Alfa Romeo ya que, con él, la marca italiana se ha propuesto aumentar su volumen de ventas. Sin embargo, todo apunta a que la espera continuará: el Alfa Romeo Tonale se ha retrasado.
El SUV pequeño pretendía levantar el telón en otoño de 2021, pero todo apunta a que su presentación no tendrá lugar hasta 2022. Tal y como informa Automotive News, Jean-Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo, ha echado el freno de mano. La razón, parece, es el rendimiento del sistema híbrido enchufable del coche.

Tres meses
Al parecer, el directivo ha dado una serie de indicaciones a los ingenieros que se traducirán en una serie de modificaciones con las que se conseguiría un mejor desempeño. Y para llevarlas a cabo, necesitan tiempo. ¿Cuánto? Algunas fuentes apuntan a los tres meses, aproximadamente.
Aunque no ha habido confirmación por parte de la marca, el Alfa Romeo estaría asentado en la plataforma LWB 4x4 de FCA. O lo que es lo mismo: la basa que emplea, por ejemplo, el Jeep Compass y sus versiones sostenibles. Está equipada con un 1.3 Turbo de gasolina cuya potencia puede ser de 130 o 180 CV, un motor eléctrico de 60 CV situada en el eje trasero y una batería de 11,4 kWh.

Más potencia y más autonomía
Por lo tanto, ofrecería una potencia conjunta que oscilaría entre los 190 y los 240 CV además de una autonomía que estaría entre los 47-49 kilómetros. Cifras que le ubicarían en la media del segmento… y que no habrían convencido a Jean-Philippe Imparato porque le habrían parecido insuficientes.
Su objetivo pasaría por ofrecer mayor potencia y una independencia eléctrica superior. Algo que sabe que no es imposible ya que el Grupo Stellantis cuenta con otras configuraciones híbridas enchufables que se mueven en 225- 300 CV como es el caso del Peugeot 3008 Hybrid (300 CV y una batería de 13,2 kWh).
Publicidad