DESDE 2004 HACEN COCHES HÍBRIDOS
Así consiguió Lexus ser todo un referente en la electrificación
Lexus es una referencia en la electrificación. El fabricante de alta gama de Toyota lleva ya más de 20 años haciendo coches híbridos, y en 2024 tuvo su mejor año en España.

Publicidad
Sobre raíles llegó el primer tranvía híbrido a Chicago en 1890; en 1899 el español Emilio de la Cuadra desarrolló cuatro modelos eléctricos que podían equipar un motor de gasolina asociado a un generador.
Y en 1900, Ferdinand Porsche inventó lo que muchos consideran el primer coche híbrido de la historia.
Quizá los japoneses se inspiraron en ellos para crear, los motores híbridos de producción que han llevado a Lexus a ser un referente en esta tecnología.
Es el trabajo en equipo de dos motores buscando la eficiencia. El motor de combustión se apoya en la energía de otro motor eléctrico. Los de combustión generan más potencia de la necesaria y esa energía se desperdicia. El sistema aprovecha el sobrante para cargar las baterías al acelerar o frenar. Además, el motor eléctrico se encarga de impulsar el coche al iniciar el movimiento y de reforzar al de combustión a demanda, es decir, en situaciones en las que se necesita más aceleración.
Esa tecnología híbrida autorrecargable la estrenaron en Lexus el año 2004 con el primer SUV premium de producción del mundo: el RX 400h. Con dos motores eléctricos y uno de gasolina, mejoraban la aceleración y reducían el consumo y las emisiones de CO2.

Una tecnología que los anuncios de la época comparaban con los inventos más futuristas movidos por energías alternativas.
Lexus fue creada como división de lujo de Toyota en 1989 y se convirtió en la marca de coches premium más vendida en Japón. Con el paso de los años se han especializado en tecnología híbrida y, ahora, siguen ese camino eléctrico, con las señas de identidad que les caracterizan: mejorar la experiencia humana a través del lujo y la seguridad.
Además de tener un componente artesanal. Una atención al detalle que combina la tecnología, el trabajo manual y la búsqueda de la perfección, marcada por la tradición de los maestros artesanos 'Takumi'.
Antes de que un coche llegue a su hogar de destino, se revisa de forma meticulosa, por aquello de que la calidad debe ser atemporal, es decir, estar y durar siempre.

Con esa filosofía, desde el año 2004 han ido implementado su tecnología híbrida autorrecargable a su gama de coches. Adaptándose a las nuevas formas de movilidad y siendo la alternativa a los coches de combustión: compactos como el CT, berlinas como el ES o deportivos como el RC… Coches con el sello de lujo japonés y la etiqueta medioambiental ECO para entrar en el centro de las ciudades.
En el año 2014, Lexus ya era una referencia en tecnología híbrida. Y ese año supuso un punto de inflexión para la compañía japonesa. Los SUVS estaban de moda y en el salón de automóvil de Pekín presentaron una exitosa propuesta: el NX, uno de los modelos más vendidos de la marca. La versión híbrida 300h, con sus motores atmosférico y eléctrico, tenía una potencia de 197 caballos.
Una década después han acabado 2024 como «el mejor año» de su historia en España, con 9.000 matriculaciones y una cuota de mercado del 4,7%. Uno de sus protagonistas ha sido el nuevo LBX, la apuesta de Lexus por los SUV urbanos de lujo.
Pero sus planes de electrificación se amplían con la tecnología híbrida enchufable en algunos modelos; una sociedad tecnológica de motores de combustión y baterías capaces de recorrer 90 kilómetros, por zonas urbanas, con cero emisiones, sin gastar gasolina.

Si hablamos del futuro, en el Foro Kenshiki y en el Salón de la Movilidad de Tokio, Lexus, ha dado pistas de cuál es el rumbo de su viaje eléctrico: prototipos audaces de estructura modular, como el LF-ZC, con Inteligencia Artificial capaz de sugerir al conductor modos de conducción y rutas. Y con baterías, posiblemente, de estado sólido, con autonomía de hasta 1.000 kilómetros.
Actualmente cuentan con modelos completamente eléctricos como el UX300e. O el RZ450e, su primer coche diseñado exclusivamente para ser eléctrico. Un crossover de lujo con una batería de iones de litio de 71,4 kiloWatios-hora, que alimenta un sistema de eléctrico de dos motores que le dan una potencia de 313 caballos. Y una autonomía para viajar durante 440 kilómetros. También, acaban de mostrar la versión 550e FSport de 408 caballos.
El viaje de Lexus hacia la electrificación es un camino de años de experiencia y dedicación pensando en el futuro; eso se refleja en sus prototipos, que muestran la intención de seguir buscando el mejor rendimiento eléctrico, con una plataforma exclusiva, para ubicar idóneamente la batería y el motor eléctrico, con una tracción total para una conducción segura.
Todo sin perder esa esencia artesanal y el gusto por el detalle con los que quieren convertirse, en 2035, en una marca 100% eléctrica.
Publicidad