Centímetros Cúbicos
Probamos el Audi Q2 con motor 1.4 TFSI de 150 CV: la configuración ideal del Audi Q2 es con motor de gasolina
Probamos el Audi Q2 con motor 1.4 TFSI de 150 CV: la configuración ideal del Audi Q2 es con motor de gasolina

Publicidad

¿Por qué un Audi Q2?
En la práctica, el Audi Q2 no es un todocamino que haya sido concebido para dominar fuera del asfalto, sino un crossover compacto que se mueve como pez en el agua en carretera y ciudad. Es cierto que el Audi Q2 puede configurarse con tracción a las cuatro ruedas, el famoso y eficiente sistema quattro de Audi, y que existen configuraciones de carrocería que mejoran la protección de esta ante los obstáculos que encontraremos en un camino con una mayor superficie de plástico negro en defensas, pasos de rueda y bajos. Pero para comprender por qué el Audi Q2 es un producto tan importante para Audi no podemos pensar en el cliente que busca un todocamino compacto para salir fuera del asfalto, donde nos encontraremos con otras limitaciones como sus cotas, sino en el grueso de los clientes que buscan un producto de estas características para utilizar a diario en ciudad y carretera. Por otro lado, para entender a este Audi Q2, y para buscar la configuración más recomendable, también deberíamos pensar en la utilidad práctica de este coche. Aunque en el Audi Q2 el espacio se ha aprovechado muy bien, para sus cotas exteriores, no es sencillo imaginarlo como primer y único coche para una familia con niños, por ejemplo. Aunque podría cumplir con esta función. Sus plazas traseras son aceptables y su maletero muy correcto, con capacidad para 400 litros de carga. Su capacidad de carga es, por lo tanto, inferior a la de un SEAT Ateca o un BMW X1, pero no mucho más limitada por volumen que la que pueda ofrecer un Mercedes GLA. Con lo cual, nos imaginamos al Audi Q2 como el segundo coche de una familia, un turismo de batalla para ir a diario al trabajo, hacer la compra, o llevar a los niños al colegio y por lo tanto un turismo que no recorrerá decenas de miles de kilómetros al año y en el que encajará a la perfección un motor de gasolina. También podríamos imaginarlo como el primer y único coche de conductores más jóvenes, sin necesidades de un maletero muy espacioso que vengan impuestas por aspectos como su situación familiar. El Audi Q2 en muchos aspectos puede ser una alternativa razonable al Audi A3.
El motor 1.4 TSI de 150 CV de potencia
Si nos centramos en aquellos clientes que buscan un Audi Q2 como su segundo, o primer coche, para una utilización eminentemente urbana, y no recorrer decenas de miles de kilómetros al año, no hay duda de que los motores de gasolina son los más adecuados. El de nuestra prueba del Audi Q2 es un 1.4 TFSI de 150 CV de potencia. Y es también uno de nuestros motores favoritos dentro del Grupo Volkswagen. Nos gusta porque es un motor suficientemente potente para cualquier turismo compacto, como este Audi Q2. Nos gusta porque también tiene una entrega todo lo progresiva que cabría esperar en un turbo, y es contundente en bajas y en prácticamente todo su rango de revoluciones. También nos gusta por su suavidad y porque sus consumos son contenidos, lo suficiente para que nos deba hacer replantearnos en la mayoría de los casos si escoger un diésel alternativo. Este motor de Audi está dotado con la tecnología de desconexión de cilindros. Con esta tecnología, denominada por Audi como cylinder on demand, la electrónica del motor decide desconectar el segundo y el tercer cilindro de este motor de cuatro cilindros en línea para ahorrar combustible. Un ahorro de combustible que no solo llega como consecuencia de limitar la entrega del motor, y la reducción de las prestaciones, sino también por aliviar las pérdidas por arrastre que se generan al mantener en movimiento los cuatro cilindros. La desconexión de cilindros se realiza automáticamente, de forma transparente para el conductor, que como mucho verá un indicador en la instrumentación que le informa de lo que ha sucedido y que tendrá que afinar su oído para percatarse de que su coche ha pasado de trabajar en cuatro a dos cilindros. La desconexión de cilindros solo se lleva a cabo, por otro lado, en situaciones de baja carga para el motor, por ejemplo cuando mantenemos una velocidad de crucero en carretera, y en llano, y pisamos levemente el acelerador.

Un motor ahorrador
Otro tema importante, que no debemos olvidar, es el de la eficiencia y los consumos de este motor 1.4 TFSI. A nuestro juicio, los consumos reales del Audi Q2 1.4 TFSI de 150 CV no son nada exagerados. Según homologación, este motor ofrece un consumo en ciclo mixto de 5,4 litros/100 kilómetros. En la práctica pudimos comprobar que los consumos reales en carretera del Audi Q2 con esta configuración de motor y cambio automático se sitúan entre los 6 y los 6,5 litros/100 kilómetros. Consumos que apreciamos en una prueba en autovía, a 120 km/h de marcador y en un recorrido relativamente llano de ida y vuelta, para compensar las pendientes ascendentes y descendentes. En ciudad nuestros consumos estarán más próximos a los 7 litros/100 kilómetros y lo superarán si no somos cuidadosos con el pedal del acelerador. Son cifras muy correctas para un coche de su tamaño y potencia con motor de gasolina y suficientemente contenidas para que sea una alternativa ideal para aquellos que van a recorrer muchos kilómetros al año, y el diésel solo se justifique en aquellos casos en los que alguien busque en el Audi Q2 un producto para recorrer decenas de miles de kilómetros al año.

Publicidad