PARA APOSTAR POR EL ELÉCTRICO
El fin del diésel y la gasolina acecha en el Grupo Volkswagen con esta drástica decisión
El Grupo Volkswagen no renovará el 60% de sus coches diésel y gasolina en pro de una gran electrificación.

Publicidad
Que el Grupo Volkswagen está pisando el acelerador con la electrificación no es ninguna novedad, especialmente cuando observamos el avance de sus filiales al respecto. Pero la dura y drástica decisión que ha tomado el consorcio alemán pasa por establecer un plan en el que el 60% de sus vehículos diésel y gasolina no tendrán renovación en busca de centrar sus esfuerzos en mecánicas eléctricas.
Para ello, el Grupo Volkswagen reducirá de manera abrupta su elenco de modelos, fabricando menos unidades. Y es que “el objetivo principal no es el crecimiento”, declaró el director financiero del Grupo Volkswagen Arno Antlitz en una entrevista, “estamos enfocados en la calidad y en los márgenes, más que en el volumen.”

Este acontecimiento tendrá lugar durante los próximos ocho años, tiempo suficiente también para dar prioridad a vehículos 100% eléctricos. Pero no solo la electrificación está en el punto de mira del grupo alemán, sino también engendrar más vehículos premium al reducir las versiones de un mismo modelo y convertirlo en una única opción plausible.
En la actualidad, el Grupo Volkswagen cuenta con al menos 100 modelos diésel y gasolina repartidos entre sus marcas. Es una cifra que tienen como objetivo reducir para dar cabida a otras alternativas, dejando atrás segmentos como berlinas y sus correspondientes variantes y dar mayor protagonismo a otros más exitosos.

Al fin de cuentas estamos ante una estrategia que terminarán siguiendo otros grandes grupos automovilísticos. Los vehículos de combustión están dejando de ser rentables para las marcas debido a las altas exigencias de la Unión Europea en cuanto a emisiones, y la inminente Euro 7 será prueba irrefutable de ello.
Y es que cuantos más impedimentos se impongan sobre los coches diésel y gasolina, menos margen tendrán los fabricantes para obtener resultados positivos a raíz de esto. El motivo no es otro que una evolución mecánica para cumplir con la Euro 7 demasiado cara, dejando como salida lógica el coche eléctrico y la erradicación de numerosos modelos que no tendrán cabida en 2030, fecha objetivo del Grupo Volkswagen para evitar que el 60% de sus modelos tengan continuidad.
Publicidad