Según Amit, la ecuación es similar a una estudiada en 2014 por los conocicidos matemáticos Andrew Bremner y Allan Macleod.

Los matemáticos resolvieron que la N podría tener valores desde 4 a 200, esto es, los números positivos son:
a = 154476802108746166441951315019919837485664325669565431700026634898253202035277999
b = 36875131794129999827197811565225474825492979968971970996283137471637224634055579
c = 4373612677928697257861252602371390152816537558161613618621437993378423467772036
Alon Amit explica que es imposible resolver el problema con una búsqueda de manera sistemática que dé con todos los posibles números para la solución.

¿Justicia artificial?
Llega para quedarse: el 80% de los abogados ya usa la inteligencia artificial (IA) habitualmente
La IA en cifras Casi nueve mil abogados españoles utilizan la IA a diario y ven cómo pasan de invertir tres horas en sus funciones a tan solo una hora y 45 minutos. Una de estas herramientas es maite.al, una 'magistrada' artificial que resuelve las dudas de los magistrados.