Las ansias de conseguir la criatura virtual más rara y original están llevando a que muchos jugadores de 'Pokémon Go' entren con sus teléfonos móviles en lugares controvertidos.
Los cementerios se han convertido en un nuevo coto de caza para el videojuego. Muchos jugadores piden que no se incluyan este tipo de lugares en el juego
Las iglesias también se han convertido en lugares de peregrinación para los entrenadores pokémon. "Las iglesia no es el lugar más apropiado, quizás por respeto", ha opinado el fundador de 'Mensajeros de la paz', el padre Ángel.
En lugares como Auschwitz, el campo de exterminio nazi, han pedido a los responsables de 'Pokémon Go' que supriman este lugar del juego por respeto. "Cazar pokémons no es incompatible con el respeto, es cuestión de educación y de sentido común", ha explicado el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub.
Asimismo, en Japón también han pedido que no se entre a los templos. Además, cazar pokémons puede ser imprudente. En Estados Unidos, por ejemplo, un coche se ha estrellado contra una patrulla de policía por jugar a 'Pokémon Go' mientras conducía.

Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.