Esta solución puede resolver el problema principal que en la actualidad limita la regeneración de una gran parte de tejidos humanos, huesos, incluso órganos enteros para tratar enfermedades o lesiones traumáticas.
Los investigadores explican que plantas animales tienen diferentes formas de transportar fluidos y sustancias , pero hay grandes similitudes en las estructuras de su red vascular con las de los humanos."Tenemos mucho trabajo por hacer, pero hasta ahora esto es muy prometedor", afirma Glenn Gaudette profesor de ingeniería biomédica en del Instituto Politécnico de Worcester.
Cuando las células vegetales son extraídas lo que queda es principalmente de celulosa, una sustancia natural que no es perjudicial para las personas. "La celulosa es biocompatible se ha utilizado en una amplia variedad de aplicaciones de medicina regenerativa, como la ingeniería de cartílago de tejido, ingeniería de tejido óseo, y cicatrización de heridas", aseguran los cientificos en las conclusiones publicadas por el instituto estadounidense,
El peso no importa, la grasa sí
Nueva propuesta para redefinir la obesidad: que la grasa corporal sustituya al IMC como indicador clave
Los expertos sugieren eliminar la norma actual de dividir el peso (en kilogramos) por el cuadrado de la estatura (en metros) y proponen un enfoque más preciso. Este nuevo método permitiría realizar diagnósticos y tratamientos más ajustados a la salud metabólica de cada individuo.