La fórmula matemática ha tenido como resultado que en el momento que se incorporen 310 gigatoneladas de carbono a los océanos, la vida, tal y como se conoce actualmente, tendría muchas papeletas de desaparecer.
Los investigadores que han llevado a cabo este trabajo pertenecen al prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets, MIT. La voz cantante la ha llevado el autor Daniel Rothman, quien ha dicho que en el momento que se produzca esta incorporación La Tierra entrará en un "territorio desconocido". Para llegar hasta este resultado han utilizado estos argumentos:
-En los últimos 540 millones de años se han producido cinco extinciones masivas en nuestro planeta. La más mortífera fue la ocurrida hace 250 millones, y que terminó con la desaparición del 95% de las especies.
-Los cambios producidos por el ser humano en materia de medio ambiente aceleran la aparición de la siguiente extinción masiva.
"Un comentario interesante que podría hacerse sobre la historia de la vida y el ciclo del carbono, es que siempre hay un evento importante", ha esgrimido Rothman en unas declaraciones a la revista Science Advances, medio en el que ha sido publicado el estudio. A esto ha añadido: "Incluso se podría adelantar, al ritmo actual en 2100 habríamos puesto 500 gigatoneladas de carbono".

Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.