Contaminación atmosférica, o acústica: es la ciudad conectada. Un holograma, en este caso de Barcelona, que cuenta dónde hay una emergencia, donde hay más contaminación o donde hay tráfico.
Tan simple como localizar las zonas en rojo y tan preciso como esto: es capaz de encontrar el foco exacto del ruido, medirlo y atención vecinos ruidosos, mandarlo rápidamente a las autoridades.
Seguimos, pero antes encarguemos a un robot coreano un café americano. Porque hay mucho que ver. Nos ponemos el casco inteligente. Se maneja con la vista, tiene realidad aumentada y permite encender o apagar las máquinas o cambiar el ritmo de producción de una fabrica.
Seguimos introduciendo Internet en las cosas. La moto inteligente. En este caso a la Ducati de Jorge Lorenzo. Permite hacer pruebas más completas y efectivas en carrera. Controlar el agarre, la velocidad, la potencia o la temperatura de los neumáticos.
Y sobre cuatro ruedas, el coche autónomo, autónomo porque conduce por nosotros. Desde su gran pantalla podremos comprar en Amazon, ver el tiempo, o controlar la domótica de casa. Además, pliega el volante y reclina sus asientos para desconectar de tanta tecnología.

Locura en los mercados
Nvidia se desploma en bolsa tras la irrupción de DeepSeek y pierde 600.000 millones en un solo día, la mayor caída de la historia
¿Qué ha pasado? Wall Street ha sufrido una jornada en rojo marcada por la aparición de la inteligencia artificial china DeepSeek. Nvidia caía cerca de un 12% en la hora de la apertura y más de un 15% a las 12:00 horas (18:00 horario peninsular).