Sin embargo, aunque con menos intensidad, se está viendo desde el día 2 de octubre y se alargará hasta el 7 de noviembre.
Durante este periodo, la Tierra atraviesa la cola del cometa Halley, por lo que se podrán ver a simple vista, y sin necesidad de telescopio, los meteoros que vaya dejando. El mayor problema será que en el momento de mayor visibilidad, la Luna Menguante dificultará su visión.
Por este motivo, si se desea, se puede esperar unos días hasta cerca de noviembre, cuando la Luna no ilumine tanto el cielo, aunque la intensidad de la lluvia de estrellas no será tan alta y se tendrá que pasar más tiempo mirando al cielo.
En cualquier caso, desde eltiempo.es han señalado que lo recomendable es "buscar un lugar abierto y oscuro alejado de la iluminación de las ciudades y esperar bien abrigados hasta ver algún meteoro".

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.