Misión de la ESA

La misión Juice a Júpiter y sus lunas, todo un "éxito" inicial, llegará al planeta gaseoso en 8 años

El Ariane 5, con la sonda Juice como pasajero, no pudo despegar el jueves, pero sí lo logró el viernes, tras recibir luz verde por las condiciones meteorológicas. La misión de la ESA despega en dirección a Júpiter.

La misión Juice (ESA) a Júpiter arranca con éxito tras un perfecto despegue

"Gracias a todos los que lo habéis hecho posible"

La ESA celebra el éxito de la misión Juice, que después de un día de retraso por el mal tiempo, ha conseguido ser lanzada con éxito. El primer paso ha sido el despegue, que ha ocurrido a las 14:14 exactamente, con éxito, para poco después, a las 14:42, a la hora esperada, separarse de la nave Ariane 5, en la que salió desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.

Las primeras señales de Juice han llegado a las 15:05, un cuarto de hora después de lo esperado, para una media hora después comenzar el despliegue de los paneles solares que mantendrán las baterías de Juice. "¡Una misión increíble!". Ahora nos esperan ocho años hasta que Juice llegue a Júpiter y a sus lunas heladas.

Despliegue de los paneles solares de Juice. ¡Éxito!

La nave espacial Juice ha comenzado a desplegar sus paneles solares, desplegándose como una caja de origami que se va abriendo poco a poco. Son 85 metros cuadrados de paneles, diseñados para capturar la luz solar de los bordes oscuros del sistema solar.

Con estas enormes baterías, Juice se mantendrá encendido durante 11 horas, que es "más de lo que la mayoría de las misiones se pueden alimentar sin luz solar". La razón por la que son tan grandes es precisamente porque la misión se enfrentará a muchos periodos en plena oscuridad, dado que Júpiter y sus lunas eclipsan el sol con frecuencia.

"Juice, te recibimos alto y claro"

Aunque no parecía haber preocupación, sí se ha notado cierta tensión a la hora de recibir la señal de Juice. Se esperaba que los primeros 'pings' fueran recibidos desde la estación terrestre de Nueva Nursia, en Australia, a las 14:51, y se han hecho esperar casi un cuarto de hora. "La nave espacial ya ha dicho sus primeras palabras desde su nuevo hogar, en el espacio", han señalado desde la ESA. "Juice, te escuchamos alto y claro", han bromeado.

Las líneas de la gráfica han empezado a oscilar una vez que la ESA ha comenzado a recibir las señales de Juice, tal y como se esperaba que ocurriera. El siguiente paso importante es el completo despliegue de los paneles solares, algo que no se prevé que ocurra hasta cerca de las 16:00.

¡Ya tenemos señal de Juice!

Después de unos minutos de tensión y silencio, la estación terrestre de la ESA en Nueva Nursia (Australia) ha confirmado la recepción de señales desde la pequeña sonda que viaja de camino a Júpiter y a sus lunas. A partir de las 14:51 se esperaba comenzar a ver movimiento en la gráfica, aunque ha tardado unos minutos: a las 15:05 se han disparado esas pequeñas curvas para confirmar, como ha explicado Bruno Texeira de Sousa desde Australia, que Juice ya da señal.

Tensión a la espera de señales desde Juice

A partir de las 14:51 se esperaba recibir alguna señal desde Juice en su camino a Júpiter. Aunque desde la estación terrestre de Nueva Nursia han pedido paciencia, todavía no se ha recibido ninguna notificación desde el espacio. Mientras, silencio y tensión en las estaciones. "Todavía no hemos recibido señal de Juice", ha confirmado Bruno de Sousa desde Australia.

No obstante, ha pedido "paciencia" porque los tiempos para recibir la señal sólo son aproximados y ha mostrado confianza en que pronto empezarán a percibirse.

¡Confirmado! No habrá más retrasos: el Juice sale hoy hacia Júpiter

La Agencia Espacial Europea ha recibido luz verde para el lanzamiento del Ariane 5, la nave que llevará la sonda Juice hasta el espacio. Después del retraso en el día previo, a causa de la previsión meteorológica, el Juice saldrá efectivamente este viernes, después de confirmar que no hay problemas meteorológicos.

¡Europa se va a Júpiter!

Este es el gráfico que revelará los primeros "signos de vida del Juice"

A falta de una hora del lanzamiento de la sonda Juice a Júpiter, la ESA ha mostrado la gráfica en la que se verán las primeras señales de la sonda. "A medida que nuestra estación terrestre en Nueva Nursia (Australia) adquiera la señal, esperamos que esta línea plana (bueno, onduladamente plana) se dispare", han señalado. ¡Todo preparado para el lanzamiento!

Los equipos de la ESA, a punto

El Equipo Azul de la ESA entregará el mando al Equipo Rojo, que se ocupará de la nave Ariane 5, cuyo único pasajero será la sonda Juice, durante su lanzamiento a Júpiter. Este es el equipo que estará trabajando durante el despegue, la separación de la sonda de la nave y la "importante adquisición de señal" de Juice una vez que se haya desplegado totalmente, así como del despliegue de paneles solares.

'El universo sobre mí', de Amaral, en la lista de Spotify de Juice

Desde la ESA han creado una lista de Spotify con, por ahora, unas cuatro horas de temazos que de algún modo u otro están relacionados con el lanzamiento de Juice a Júpiter. Este viernes la han actualizado para incluir, en tono de humor, canciones sobre los viernes, después de que la ESA tuviera que retrasar la misión del jueves, cuando estaba programada, a hoy, viernes.

'Friday on my mind', de The Easybeats o 'Friday I'm in love', de The Cure, son algunas de esas canciones que se han añadido este viernes. Pero una de las primeras en ser incluida en la lista fue un tema de Amaral, 'El universo sobre mí', la única canción (por ahora) de un artista español elegida por la misión europea a Júpiter.

Escucha la lista de Spotify para la misión Juice a Júpiter

Ganímedes, la principal luna de Júpiter que estudiará Juice

La luna Ganímedes es el principal satélite que estudiará la sonda Juice durante los próximos años. Para la ESA, se trata de un objeto único y fascinante, no sólo por ser la luna más grande del sistema solar, sino por ser la única con un campo magnético interno y una historia geológica singular.

La sonda sobrevolará doce veces a esta luna helada para explorar el campo magnético, el océano oculto, su complejo núcleo, el contenido de hielo, la corteza y su interacción con Júpiter, así como su posible habitabilidad. Allí, Juice se convertirá en la primera nave espacial en orbitar una luna distinta a la nuestra y tras su estudio, cuando se quede sin combustible, se estrellará de forma controlada contra ella, poniendo fin a la misión.

El director de la ESA: "Las 24 horas entre el primer y segundo intento parecen una eternidad"

El director de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), Josef Aschbacher, cruza los dedos para poder proceder al lanzamiento de la sonda Juice hacia Júpiter, después de que tuviera que ser retrasado por el mal tiempo. "Hemos esperado muchos años por el Juice y tendremos que esperar otros ocho hasta que llegue a Júpiter", ha asegurado, antes de bromear: "Pero las 24 horas entre el primer y el segundo intento parecen una eternidad".

Aschbacher ha deseado buena suerte "a todos los equipos" implicados en el despegue y, sobre todo, ha deseado que el clima acompañe para poder lanzar, finalmente, la sonda al espacio exterior. Está previsto que se lance el Juice a las 14:45 (hora peninsular española):

Luz verde para el repostaje del Ariane 5

La ESA ha recibido luz verde para comenzar el repostaje del Ariane 5, que llevará al espacio la sonda Juice, encargada de observar y recopilar información de Júpiter y de sus lunas heladas. La misión espacial europea en el entorno del gigante planeta gaseoso durará unos 10 años y si todo sale bien comenzará en poco más de tres horas.

¿Cuántas lunas tiene Júpiter?

A día de hoy, Júpiter tiene 95 lunas confirmadas, según el registro de la NASA. Las cuatro que se descubrieron en primer lugar fueron Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, todas ellas descubiertas por Galileo Galilei en 1610. El astrónomo vio un 7 de enero de aquel año lo que pensaba que eran cuatro "estrellas" pequeñas cerca del planeta, lo que ahora se conoce como los satélites de Galileo y que son las cuatro mayores lunas de Júpiter.

No todas las lunas de Júpiter tienen nombre propio; de hecho, desde 2018 se han descubierto más de una veintena de satélites, pero la última con nomenclatura propia es Ersa, descubierta por el equipo de Scott S. Sheppard, nacida con el nombre provisional S/2018 J1 y con poco más de dos kilómetros de diámetro.

El equipo de Sheppard es el que está detrás de todos los descubrimientos de nuevas lunas en Júpiter desde hace dos décadas, tres de ellas conocidas en 2022. Ahora bien, la misión espacial Juice, de la Agencia Espacial Europea, sólo tiene previsto estudiar tres de las casi cien lunas de Júpiter: Calisto, Europa y Ganímedes, bajo cuyas cortezas heladas se cree que puede haber océanos de agua líquida.

El equipo del lanzamiento de Juice, preparado

El 'Equipo Azul', formado por los expertos que estarán detrás del lanzamiento de la sonda Juice este viernes de camino a Júpiter, ya está preparado en el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa. A los mandos del control de operaciones aeroespaciales, Angela Dietz, con Alena Truntzer como ingeniera de sistemas de control de órbita y altitud. ¡Todo preparado!

Buenos días, bienvenidos al intento número 2 del lanzamiento del Juice

Después de un primer intento fallido, por culpa del tiempo, la ESA vuelve a intentar este viernes el lanzamiento del Ariane 5, con la sonda Juice a bordo, para comenzar una larga y compleja misión espacial que durará unos ocho años y que tiene como objetivo explorar Júpiter y algunas de sus lunas heladas.

Cuántas lunas tiene Júpiter (y por qué Juice sólo estudiará tres de ellas)