Un grupo de científicos de la revista Science ha estado analizando ese cráneo desde hace ocho años y han hecho un descubrimiento que, según ellos, puede reescribir la historia evolutiva de los humanos.
El llamado ‘cráneo 5’ es "el más completo" de un Homo antiguo que se ha encontrado en el mundo, según el principal autor del estudio, David Lordkipanidze, investigador del Museo Nacional de Georgia en Tbilisi.
"No estamos en contra de la idea de que podría haber habido más de una especie en algún momento hace unos 2 millones de años", sostuvo Christoph Zollikofer, del Instituto y Museo de Antropología de Suiza y quien ayudó a analizar el cráneo. "Pero simplemente decimos (que) no tenemos suficiente evidencia fósil", apuntó.
El estudio del "cráneo 5" y de restos de otros cuatro homínidos hallados en la misma zona en Dmanisi (Georgia) ha hecho pensar a estos investigadores que fósiles reconocidos como provenientes de distintas especies como el Homo habilis y el Homo erectus podrían ser realmente variaciones de una misma especie.
Los primeros homínidos lucen diferentes unos de otros, al igual que los humanos, y las divergencias entre los fósiles hallados pueden haber llevado "a engaño" a los científicos hasta hacerles pensar que pertenecen a diferentes especies, de acuerdo con estos investigadores. Los homínidos de Dmanisi "son tan similares" a los africanos que "podemos asumir que ambos representan a la misma especie", argumentó Zollikofer.
Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.