Eclipse solar
Los 'cuernos del diablo' del eclipse de marzo, un raro fenómeno que no se puede disfrutar desde España
Marzo viene cargado de acontecimientos astronómicos, pero no todos son visibles desde todo el planeta. Desde España, se podrá observar claramente el eclipse solar del 29 de marzo, pero ¿qué pasa con los 'cuernos del diablo'?

'Cuernos del diablo' no es, obviamente, ningún término oficial pero sí se trata de una expresión tremendamente gráfica para designar un fenómeno bastante curioso y no tan sencillo de observar. Es la manera popular de designar a la visión de un Sol en forma, efectivamente, de cuernos —otros también lo comparan con una canoa—, que tiene lugar cuando la Luna oculta una parte del disco solar. Esto ocurre en los eclipses, y dado que este sábado 29 de marzo tiene lugar un eclipse total de Sol, uno podría emocionarse y pensar en ver estos 'cuernos del diablo' en el cielo.
En función del punto desde la Tierra desde el que se observe el cielo, el eclipse solar se verá de una u otra manera, a una u otra hora —efectivamente, en el mismo momento en todo el planeta, pero en cada país, a una hora distinta—. Con el amanecer de los 'cuernos del diablo' ocurre lo mismo: no es visible desde cualquier lugar del planeta, sino que sólo en los lugares donde el Sol quede oculto el porcentaje suficiente para que esto ocurra y, al mismo tiempo, en los lugares donde eso ocurra al amanecer.
¿Se puede ver el amanecer de los 'cuernos del diablo' desde España? La respuesta en triste pero fácil: no. El eclipse solar tiene lugar al amanecer en el norte del continente americano, mientras que en Europa ocurre a lo largo de la mañana. En concreto, en España el eclipse de Sol tiene lugar entre las 10:48h de la mañana y las 12:33h del mediodía.
¿Dónde se pueden ver los 'cuernos del diablo'?
La mejor zona para ver este fenómeno es la de Quebec (Canada): desde aquí, se verá más de un 93% del Sol cubierto por la luna al amanecer, aunque según LiveScience, otro punto que tendrá "vistas espectaculares" de esta 'obra de arte' astronómica en el cielo será la frontera entre Estados Unidos y Canadá, entre Maine y Nuevo Brunswick.
Cuanto más hacia el sur nos movamos, menos cubrirá la Luna al Sol. Desde Madrid, por ejemplo, el disco solar no se cubrirá ni al 20%, aunque en otros puntos de España el máximo del disco solar eclipsado puede llegar al 32%, en la zona noroeste del país.