TECNOLOGÍA APLICADA A LA REALIDAD

Dos alumnos de primaria crean una prótesis de mano para una compañera en una impresora 3D

Guillem Marqués y Ulises Madurell, de 12 años, han desarrollado una prótesis a medida para su compañera Mariam Sabar que nació sin su mano derecha. La pequeña ya ha desarrollado habilidades como coger un libro o el desayuno.

Crean una prótesis de mano en una impresora 3D para una compañera de colegioCrean una prótesis de mano en una impresora 3D para una compañera de colegioAgencia EFE

Dos estudiantes de sexto de primaria de la escuela El Turó de Montcada i Reixac, Barcelona, han creado una prótesis de una mano a medida con una impresora 3D para otra alumna del centro que nació sin la mano derecha. Gracias a la nueva mano, Mariam Sabar, que va a quinto curso en la misma escuela, ha desarrollado habilidades como coger un libro, un estuche o el desayuno, ha explicado el coordinador de la clase de informática de la escuela y responsable del proyecto, Nacho Gálvez.

"Para ella lo más difícil es conseguir la movilidad fina", ha reconocido el maestro, quien ha añadido que "otros movimientos se van desarrollando fácilmente gracias a que Mariam tenía movilidad en la muñeca y no ha sido necesaria la reconstrucción de su muñón". Los alumnos de sexto Guillem Marqués y Ulises Madurell, de 12 años, fueron los escogidos para diseñar la prótesis.

"En cierto modo es también un premio y un aliciente para alumnos aventajados", que descubren la tecnología aplicada a la realidad, y ven cómo su esfuerzo y capacidad "trascienden más allá del ámbito escolar, ayudan a otras personas y se acercan a la vida diaria", ha valorado el profesor. Para llevarlo a cabo, los alumnos tomaron como modelo la mano izquierda de Mariam, cogieron sus medidas y a partir de un prototipo de prótesis que encontraron en la plataforma sin ánimo de lucro 'Creative Commons' diseñaron el miembro biónico para su compañera.