Actualmente, la tasa de supervivientes de cánceres de mal pronóstico es del 20-25% y solo un tercio de los pacientes se benefician de la inmunoterapia, un tratamiento que tendrá mejores resultados cuando se identifiquen más biomarcadores y la terapia se adapte a cada enfermedad y paciente, ha afirmado este médico.
Durante este encuentro, se han abordado las últimas técnicas y novedades diagnósticas y terapéuticas frente al cáncer, una enfermedad que va en aumento y que afecta a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres, ha señalado Carrato.
Las últimas estrategias terapéuticas pasan por la inmunoterapia, que consiste en "despertar" al sistema inmunitario para que ataque al tumor, y la medicina de precisión, un tratamiento hecho a medida del cáncer y del paciente porque "no hay dos casos iguales".
En los últimos años ha habido una revolución en el paradigma del tratamiento del cáncer de pulmón, que, de acuerdo con Carrato, sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en nuestra sociedad.
"La inmunoterapia ha irrumpido en el cáncer de pulmón y ha logrado unos resultados espectaculares en pacientes que se iban a morir y que de repente viven hasta cuatro años con buena calidad de vida y unas expectativas todavía no determinadas", ha explicado Alfredo Carrato.

Ciencia
El ‘súper cerebro’ de los taxistas de Londres: un estudio revela que tienen menos riesgo de sufrir Alzheimer
Los detalles Un estudio del University College de Londres ha descubierto que el entrenamiento cerebral que hacen los conductores profesionales para memorizar los mapas de las ciudades aumenta sus capacidades y reduce el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.