La Organización Mundial de la Salud lanza una advertencia: 9 de cada 10 personas en el mundo respira aire contaminado. “Son seis millones y medio de personas que fallecen en el mundo cada año”, comenta Paco Segura, coordinador de ‘Ecologistas en Acción’.
Además, el aire contaminado es el causante de enfermedades como el asma, insuficiencia respiratoria, cáncer de pulmón o “angina de pecho, infarto biomu cardio y accedentes cerebrovasculares”, añade Carmen Diego, Neumóloga y portavoz de ‘Separ’.
Las zonas más afectadas son China, India, Sudeste Asiático, Europa, no se salva nadie; incluso zonas sin industrias como el desierto del Sahara y el de Arabia se ven afectadas por el polvo en suspensión y las tormentas de arena.
En los países industrializados como España, el tráfico y el uso de energías fósiles como el carbón y el petróleo son las causas de la contaminación en nuestras ciudades. “La gente que vive en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia e incluso la gente que vive próxima a carreteras con mucho tráfico”, informa Carmen Diego.
Por otro lado, en el tercer mundo parte del problema se encuentra dentro de las casas, “se cocina con leña no muy seca, incluso con boñigas de ganado que se queman, y veces en el interior de las casas sin buena ventilación provoca una cantidad de partículas tremenda”, comenta Paco Segura.
Reducir el tráfico, y fomentar el uso de energías limpias como la solar, también para cocinar, son soluciones a un problema que nos afecta a todos.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.