IMPORTANTES RESULTADOS PESE A SU COMPLEJIDAD

La neurofisioescalada, una terapia de ayuda para personas con esclerosis: "Se hacen movimientos innatos de forma instintiva"

Esta terapia complementaria ha sido importado desde Francia y quienes la han probado aseguran que han tenido importantes avance. Mejora la coordinación, el equilibrio y la atención. Un equipo de laSexta Noticiasha comprobado cómo se lleva a cabo.

Frame 34.525922 de: La neurofisioescalada, el nuevo tratamiento para personas con esclerosis: "Dejó de andar y ya está dando pasos"

Como cada semana, Eli se enfrenta a un reto muy particular. Padece esclerosis desde hace 13 años y para ella el gesto de levantarse de su silla se queda atrás para dar paso a su subida por las paredes. "Pisamos una presa y te concentras, como dice nuestra fisio, en hacer el peso en una pierna, a un lado y a otro, entonces hay una musculatura que se desarrolla que antes estaba atrofiada", explica Eli, paciente con esclerosis.

00026
El hospital Vall d'Hebron presenta un fármaco que ralentiza la progresión de la esclerosis laSexta.com

La neurofisioescalada es una terapia que llega desde Francia por primera vez a España de la mano de Cristina. El objetivo es mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida a causa de neuropatías. "Realmente son patrones de movimiento innatos, salen de manera muy instintiva, es como gatear pero en vertical, y son claves para el desarrollo motor", cuenta Cristina Castro, neurofisioterapeuta.

El hijo de Milagros padece una enfermedad neurodegenerativa. "Él dejo de andar en el año 2000 y ya está dando pasos, las manos las tenía atrofiadas y ya no las tiene, incluso se viste solo y antes no le entendíamos al hablar y ahora conversa y razona", cuenta.

00067
La madre de Sergio, enfermo de esclerosis:"En este país para los dependientes no hay nada"laSexta.com

Mejora la coordinación, el equilibrio y la atención, pero lo mejor es el subidón de adrenalina. "Estoy orgulloso", asegura Juanfran, un paciente que realiza esta terapia. Ana baja cansada, pero también está orgullosa de haberlo conseguido. "Son retos en la vida. Esto, cuando lo ves por primera vez, y más en mi condición, dices ‘esto no lo voy a poder hacer nunca", asegura.

Una terapia complementaria, divertida y con la que consiguen también otro ejercicio muy importante: sonreír.