El 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un área en la que aún queda mucho por hacer en el ámbito de la igualdad. Para conocer las dificultades a las que se enfrentan mujeres que trabajan en áreas donde la presencia femenina continúa siendo la excepción, laSexta ha hablado con Cristina Catalán Torrecilla, doctora en Astrofísica, y Lola del Castillo Sobrino, doctora en Ciencias Físicas.
"Yo empecé a pensar que quería estudiar físicas desde muy pequeñita. Tenía grandes preguntas y pensaba que haciendo una carrera de esas características iba a encontrar la respuesta", ha explicado Lola del Castillo. Sin embargo, la historia de Cristina Catalán es algo diferente. En su caso, afirma, le fascina el universo: "Pensé que qué mejor forma de entender el universo que estudiar astrofísica".
Dos mujeres con dos vidas y dos experiencias diferentes, pero con algo en común: las dos se decidieron por la carrera científica y trabajaron, trabajan y trabajaran para poner de relevancia a la mujer en el que hasta hace poco era un mundo de hombres.
Así, afirma Lola del Castillo, tiene compañeros de trabajo que ahora le han reconocido que lo que les dejó impactados de ella el día que la conocieron fue su indumentaria.
Y es que el papel de la mujer en la ciencia, afirma Cristina Catalán, va disminuyendo según se avanza hacia las salidas laborales. "Desde la etapa postdoctoral se ve una disminución del papel de la mujer en la ciencia", ha expresado.
Por eso, una de las necesidades que urge en la ciencia es aumentar el papel de la mujer en la misma, tal y como ha explicado Cristina Catalán. "Hay que generar vocaciones, fomentándolas desde el colegio y poniendo referentes", ha explicado Lola del Castillo. Así, el camino no puede empezar desde otro lugar que no sean las aulas.
![Existen dos tipos de obesidad: la preclínica y la clínica Existen dos tipos de obesidad: la preclínica y la clínica](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/01/15/D6CC85DE-E52B-4135-93CC-17FBFB54C962/existen-dos-tipos-obesidad-preclinica-clinica_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
El peso no importa, la grasa sí
Nueva propuesta para redefinir la obesidad: que la grasa corporal sustituya al IMC como indicador clave
Los expertos sugieren eliminar la norma actual de dividir el peso (en kilogramos) por el cuadrado de la estatura (en metros) y proponen un enfoque más preciso. Este nuevo método permitiría realizar diagnósticos y tratamientos más ajustados a la salud metabólica de cada individuo.