La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (OEAA), que agrupa a asociaciones profesionales de 32 países europeos, ha alertado en un informe de que, "a menos que se haga algo con rapidez", la obesidad y el sobrepeso "van a tener un efecto devastador en los costos de salud y la productividad", ya que estiman que afectará a más de la mitad de todos los ciudadanos europeos en 2030, llegando al 90% en algunos países.
La situación actual está costando a los países europeos más de 70.000 millones de euros en la asistencia sanitaria y pérdida de productividad. Ante esta situación, la EASO ha expresado su apoyo a una declaración escrita en la que se ha iniciado en el Parlamento Europeo, donde se pide un mayor reconocimiento de la obesidad como una enfermedad por los Estados miembros de la UE y el desarrollo de "medidas urgentes".
Estas son las principales conclusiones de la revisión de varios informes que muestran que la obesidad y el sobrepeso seguirá aumentando a un ritmo alarmante y denuncian la "creciente epidemia" de obesidad existente en el continente.
"La obesidad es una enfermedad compleja y crónica con numerosas causas, muchas de las cuales están fuera del control de un individuo", ha explicado el presidente de la EASO, el profesor Hermann Toplak, quien ha recordado que "las causas pueden variar desde condiciones genéticos y endocrinos a factores ambientales, como el estrés, la dieta y los patrones de trabajo cada vez más sedentarios".
"Un estilo de vida saludable, que incluya una dieta saludable y actividad física regular puede ayudar a mantener un peso normal. Sin embargo, la obesidad es una enfermedad crónica y debe ser reconocido y tratado como tal. La aceptación y el apoyo a las personas con obesidad les ayudará a buscar la ayuda y el tratamiento que necesitan", ha añadido.
La obesidad y el sobrepeso "van a tener un efecto devastador en los costos de salud y la productividad",según la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad.El informe que han elaborado alerta de que en 2030 afectará a más de la mitad de la población.

Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos
Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.